Cartola de Cotizaciones

Si eres un trabajador de casa particular o independiente y deseas conocer los movimientos de Cartola de cotizaciones, entonces te encuentras en el lugar indicado, ya que aquí te mostraremos como conocer este estado de cuenta, entre muchos puntos más.
Cartola de Cotizaciones
Por medio de Cartola puedes conocer todo el resumen de tus cotizaciones realizadas, este certificado es un estado de cuenta común, sólo que en él podrás ver únicamente todo lo relacionado con los pagos adquiridos por parte de tu empleador. El mismo puede ser solicitado en distintas fechas, solamente debes definir el período a consultar y listo, conocerás toda tu Cartola o la Cartola histórica.
La Cartola de cotizaciones va dirigida a cada uno de los trabajadores y trabajadoras particulares o independientes y estás suelen variar dependiendo de la entidad o compañía a la cual pertenezcamos.
Cartola de Cotizaciones Fonasa
En este caso, les hablaremos de la Cartola de Cotizaciones de Fonasa (Fondo Nacional de Salud). Gracias al certificado de cotizaciones o Cartola, podemos acceder de manera inmediata a nuestro estado de cuenta, el cual se encuentra registrado bajo nuestro documento de identidad.
Este certificado puedes obtenerlo por medio del sitio web de Fonasa o inclusive por medio de sus sucursales, sin embargo debes de tomar en cuenta el lapso que deseas conocer, ya que a través del sitio web solamente podrás conocer hasta los últimos 12 meses. Pero por medio de las sucursales de Fonasa, podrás conocer los movimientos y las cotizaciones a partir de los 6 a los 60 meses transcurridos.
Además, puedes realizar la consulta de la Cartola de cotizaciones de Fonasa por medio del servicio de Call Center o por el sitio web de ChileAtiende.
Esta información va dirigida cada uno de los imponentes y de los ex imponentes de la compañía Fonasa.
¿Cuál es su costo?
El mismo no tiene costo alguno, así que puedes consultar la Cartola de tus cotizaciones sin problema alguno, siempre y cuando dispongas de los requisitos para obtenerla.
¿Qué documentos son necesarios para poder realizar el trámite?
Ya sea que lo realices por medio de una de sus sucursales, por vía telefónica o por algún sitio web, es importante que dispongas de tu documento de identidad y el mismo debe estar vigente. Además, vas a necesitar tener una ClaveÚnica, en caso de no tenerla, te mostraremos más adelante como adquirirla.
También es importante que cuentes con un poder notarial, esto únicamente debes de tenerlo si el trámite se realiza de manera presencial por parte de un apoderado/a.
¿Cuál es su vigencia?
Tiene como vigencia y validez 60 días, tiempo que comienza a transcurrir desde el momento de su emisión.
¿Cómo obtener la ClaveÚnica?
La ClaveÚnica te permite obtener diferentes beneficios, realizar trámites y diferentes operaciones que ofrece el Estado por medio de una plataforma en línea. Esta puedes obtenerla por medio de una oficina o de manera online.
- Oficina: Se encuentra disponible en las diferentes oficinas del Registro Civil o a su vez, puedes adquirirla en las sucursales de ChileAtiende.
- Online: Por medio de una videoconferencia con el sitio web del Registro Civil.
Cartola de Cotizaciones ProVida
Si formas parte de la compañía ProVida y requieres conocer la Cartola de Cotizaciones, puedes hacerlo determinando un tiempo exacto para realizar esta solicitud, sin embargo, puedes solicitarla en los últimos 3, 6, 12, 24 o incluso 48 meses.
Además, puedes descargarlo rápidamente ingresando en la Sucursal Virtual, por medio de este enlace Allí, deberás de introducir el número de registro único tributario, junto con su dígito de verificación y tu clave de acceso.
Luego de ello, debes de dirigirte a su menú y seleccionar “Certificados” y listo, establece la fecha del período a consultar y realiza la descarga.
¿Qué debo hacer en caso de que mi empleador no ha realizado el pago de mis cotizaciones?
Si te sucede esto, no te preocupes, dirígete cordialmente a él y solicita que normalice está situación y se ponga al corriente con tus pagos. Si al hacer esto, tu empleador aún no realiza tus cotizaciones, tu situación pasa a ser una etapa prejudicial y si continúa esto, pasa a ser una cobranza judicial.
Pero en caso de que desees conocer mayor información o que requieras aclarar alguna duda, puedes comunicarte al 600 201 0150.
Cartola de Cotizaciones AFP Modelo
Otra compañía que dispone de una Cartola de cotizaciones para sus trabajadores es la AFP Modelo. Para que puedas adquirir el certificado del período que desees, deberás de ingresar aquí y luego seguir los siguientes pasos a mencionar:
- Lo primero que debes hacer al ingresar en el enlace antes mencionado, es ingresar el número de tu RUT o mejor conocido por Registro Único Tributario. Recuerda que debes de introducirlo junto con el digito de verificación.
- Luego, tienes que seleccionar el período a consultar. En la plataforma web te permiten elegir entre 12, 24 o 36 meses y a su vez, puedes elegir también una de sus opciones muy factibles, la cual te mostrará cada una de tus cotizaciones.
¿Para qué sirve la Cartola de cotizaciones de AFP Modelo?
Esta te permite conocer cada uno de los pagos y cotizaciones que has adquirido por parte de tu empleador, además con ella puedes acercarte a cualquier entidad financiera y adquirir créditos que compaginen con tus ingresos mensuales y/o anuales.
Cartola de Cotizaciones AFP Capital
Adquiere el certificado de tus cotizaciones para que conozcas cuales han sido pagadas por tu empleador. Además, al adquirir tu Cartola de AFP Capital, puedes llegar a usarla para realizar el pago de una licencia médica, para obtener beneficios estatales, adquirir una caja de compensación, becas escolares, tramitar solicitudes de créditos o a su vez, para realizar la apertura de una cuenta, aumentar cupos y/o créditos.
Este puedes adquirirlo entrando aquí, además de proporcionando el número de RUT y tu clave de acceso. En caso de no poseer una o haberla olvidado, la plataforma web te permite solicitar una o en su defecto, recuperar la que ya tenias.
Recuerda que este procedimiento puede variar, aunque en ocasiones es similar dependiendo de la entidad o compañía a la cual nos refiramos. Sin embargo, sin importar cuál sea el tipo de procedimiento a realizar, no dejes de solicitar la Cartola de tus cotizaciones y estar al tanto de los pagos que recibes mensualmente.



Agregar un comentario