Cartola Hogar (Registro Social de Hogares)

Cartola Hogar (Registro Social de Hogares)

En esta oportunidad les daremos a conocer toda la información relacionada con Cartola Hogar (Registro Social de Hogares), para que así puedas estar al tanto de los requisitos necesarios para contar con este trámite, además de los beneficios que te ofrece. ¡No te lo pierdas!

Cartola Hogar (Registro Social de Hogares)

Cartola Hogar (Registro Social de Hogares)

La Cartola Hogar o el Registro Social de Hogares, es un sistema por medio del cual se suministra toda la información socioeconómica de una familia, con la finalidad de apoyar el proceso de selección de las familias beneficiarias de una amplia gama de subsidios y programas sociales.

El registro se basa en información primordial, los cuales son proporcionados por bases de datos administrativas y de hogares, estas se encuentran bajo el poder del estado, que provienen de diferentes agencias en todo el territorio de Chile.

El Registro Social de Hogares contiene información auto reportada de personas e incluso de sus hogares, como también contiene información de los registros administrativos que se encuentran disponibles en el estado y por último, información de los usuarios de la previsión social administrada por entidades públicas y/o privadas.

El conjunto de información disponible en el Registro Social de Hogares incluye la clasificación socioeconómica de cada familia y hogar que se encuentra bajo un registro en Chile, ubicando a cada hogar en una clase de ingreso o vulnerabilidad socioeconómica a la cual corresponda.

El Ayuntamiento se compromete a solicitar o revisar el formulario de inscripción en el Registro Social de Hogares y Familias, a su vez a gestionar y resolver todas las actuaciones necesarias para actualizar, verificar, confirmar, rectificar y/o complementar la información contenida en el Registro Social de Hogares. La gestión y resolución de estas actuaciones corresponde a la tramitación del 100% de las solicitudes realizadas por las familias residentes en la comunidad a través de canales remotos o en su defecto, de los canales presenciales.

¿Cuáles son los datos que podemos visualizar en la Cartola Hogar (Registro Social de Hogares)?

Como mencionamos anteriormente, la Cartola Hogar es aquella información recolectada por los hogares y familias, para ser contenidas en el Registro Social de Hogares, con el fin de realizar y construir una Calificación Socioeconómica correspondiente a cada hogar. Sin embargo, en ella puedes encontrar lo siguiente:

  • Información sobre el domicilio del hogar.
  • Nombre completo, edad y otras características de cada integrante del hogar.
  • Ingreso mensual que recibe el hogar por cada uno de los integrantes que lo componen.
  • Tramo de Calificación Socioeconómica.
  • Datos complementarios, los cuales influyen información detallada de la calificación del hogar.

Ejemplo de cartola hogar

¿Quiénes pueden solicitar el Registro Social de Hogares?

Este registro puede ser solicitado por cualquier ciudadano chileno que cuente con un RUN (Registro Único Nacional) vigente o con documentos que acrediten que el mismo dispone de su permanencia en el país.

El registro social familiar debe incluir a todos los miembros de una familia. Son familiares todas las personas que pueden tener o no parentesco entre sí como residentes de una misma vivienda y que generalmente viven juntas, es decir, viven en la misma vivienda y comparten un presupuesto común de alimentos.

Actualmente el servicio online para obtener la Cartola no está disponible ( puede probarlo para ver si está de nuevo online) , pero recomendamos estas formas de contacto para solicitarlo :

¿Cuáles son los documentos necesarios para comenzar con el proceso de registro?

Los documentos que son necesarios para realizar el Registro Social de Hogares son los siguientes:

  • Boleta y/o documento que acredite el domicilio en el país.
  • Copia del documento de identidad de cada uno de los integrantes del hogar que sean mayores de los 18 años de edad.
  • Acta o certificado de nacimiento para poder asignar en el núcleo familiar los individuos menores de edad.

¿Qué quiere decir “Calificación Socioeconómica”?

La información que se encuentra contenida en el Registro Social de Hogares, especifica detalladamente la Calificación Socioeconómica, la cual se basa en el tramo de ingresos que recibe cada hogar chileno. El mismo está compuesto por 7 tramos, dependiendo de los ingresos de cada familia.

Este está elaborado iniciando con su primer tramo desde el menor ingreso, hasta llegar al tramo número 7, el cual se compone por el mayor ingreso. Se distribuye específicamente de la siguiente manera:

  1. 0% - 40%.
  2. 41% - 50%.
  3. 51% - 60%.
  4. 61% - 70%.
  5. 71% - 80%.
  6. 81% - 90%.
  7. 91% - 100%.

Cartola Hogar (Registro Social de Hogares)

¿Cuáles son los factores que determinan la Calificación Socioeconómica?

Entre los factores que determinan y establecen la Calificación Socioeconómica en el Registro Social de Hogares podemos mencionar los siguientes puntos:

  • La suma de los ingresos del trabajo, pensiones y capital de todos los miembros del hogar. Para estudiantes con trabajo concurrentes (hasta 24 años de edad), sólo se considera la porción de ingreso superior a dos salarios mínimos.
  • Número de miembros de la familia.
  • Características de los miembros de la familia, como por ejemplo: la edad, alguna discapacidad o dependencia.
  • Una evaluación de los bienes y servicios que un hogar puede obtener o poseer, que, al compararlos con los ingresos reales que recibe un hogar, pueden inferir su nivel socioeconómico.

¿Qué trámites se deben de realizar al formar parte del Registro Social de Hogares?

Al ser parte del Registro Social de Hogares, debes de realizar una serie de trámites, estos son 3 tipos de solicitudes. Los trámites a realizar son los mencionados a continuación:

  1. Actualización.
  2. Complemento.
  3. Rectificación.

Actualización

Como sugiere el nombre, este tipo de proceso te permite actualizar los datos que han cambiado. Las actualizaciones pueden provenir de formularios que completa al ingresar (Dirección, datos de salud, educación, empleo y/o ingresos monetarios), o de información en poder del estado que se usa para calcular su elegibilidad socioeconómica (Sección RSH).

La información más frecuente de los datos nacionales se refiere al empleo y los ingresos monetarios de los miembros del hogar, y debe actualizarse, por ejemplo, cuando un miembro del hogar pierde su fuente oficial de ingresos.

Complemento

Dichos procedimientos permiten agregar nuevos registros o información al registro que no se consideran en la tabla de entrada del registro o datos de propiedad estatal, tales como:

  1. Pago, cese, recepción o variación de la pensión de los alimentos.
  2. Pago y/o recepción de la compensación económica a través de una sentencia judicial proveniente de los Tribunales de Familia.
  3. Cotización de salud como alto valor por tratamientos o por preexistencia.
  4. Educación (Becas, arancel diferenciado o los pagos de arancel educativos).
  5. Propiedad o bien raíz compartida.

Rectificación

Este último trámite te permite corregir alguno de los datos que han sido suministrados en el sistema del Estado, siendo este incorrecto, como por ejemplo: El dominio de un bien raíz, los datos de un vehículo, ingresos o cotizaciones por salud.

Por otra parte, si deseas conocer mayor información sobre la Cartola Hogar y su Registro Social de Hogares, puedes ingresar al portal oficial por medio de este enlace. Ya que por este medio, podrás adquirir la Cartola para ser llenada con cada uno de tus datos, entre otra información requerida.

Por favor valora el artículo.
[Total: 1 Average: 5]

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Go up