Cartola Minvu (Subsidio)

Cartola Minvu (Subsidio)

Si deseas conocer toda la información relacionada con la Cartola MINVU (Subsidio) y mayores puntos de interés sobre este tema, estás en el lugar indicado, ya que además de ello te daremos una breve reseña de su historia y creación. ¡No te lo pierdas!

Cartola Minvu (Subsidio)

Cartola Minvu (Subsidio)

El pasado viernes 5 de febrero se dieron a conocer los resultados de las postulaciones al Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49. Tras una serie de denuncias, el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano-Rural extendió el subsidio habitacional a cerca de 7.000 hogares beneficiarios. De esta forma, el Minvu duplicó el monto del subsidio que regularmente distribuye en el proceso.

Por lo tanto, si deseas conocer si has sido seleccionado en el listado de beneficiaros para la otorgación de viviendas este artículo es para ti.

Para poder revisar el listado y a su vez tu postulación en el programa, puedes ingresar a este enlace, medio que fue creado por el MINVU para facilitar el procedimiento para cada uno de los chilenos inscritos en él.

Pasos para consultar la Cartola Minvu (Subsidio)

En este siguiente apartado, te mostraremos paso a paso el procedimiento que debes de realizar para poder consultar rápido y de manera muy sencilla la Cartola del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Estos te los mostramos a continuación:

  1. Primero que nada debes ingresar al enlace antes mencionado, sino lo recuerdas puedes hacer clic aquí para ingresar al portal oficial de la Minvu y obtener la Cartola.
  2. Luego de ello, en pantalla verás una serie de recuadros en blanco, en los cuales debes introducir el número de tu RUT (Registro Único Tributario), el número de serie de tu documento de registro y por último, realizar la confirmación con el código de Captcha.
  3. Cuando hayas accedido a la plataforma web de la Minvu, podrás ver inmediatamente si has sido o no seleccionado entre los beneficiarios.

Es importante saber que si no has sido seleccionado, puedes realizar una apelación antes de los 18 días transcurridos, para que así no te veas en la obligación de realizar algún trámite o procedimiento adicional. Este trámite lo has de realizar a través de este medio, allí verás cuáles son los pasos a seguir para poder recibir unos resultados nuevos.

¿Qué es MINVU?

MINVU o mejor conocido como Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile, es un organismo que fue creado en el año 1965 por Eduardo Frei Montalva con la intención de contribuir el progreso del país creando ciudades integradas, que a su vez fuesen conectadas y alegres. Además, buscó de construir y restaurar el medio ambiente, realizando transformaciones para poder reparar espacios que fuesen aptos para todo público.

Por otra parte, Eduardo Frei Montalva tuvo como misión y objetivo impulsar de una manera significativa el desarrollo urbano, incluyendo mejoras en viviendas de familias necesitadas y con bajos recursos.

Beneficios y Servicios

La institución Minvu ofrece una serie de servicios, beneficios y trámites, ideales para todo público. Conoce cuáles son a continuación:

  • Eliminar la marca de beneficio de Minvu.
  • Subsidio habitacional para realizar la compra de una vivienda de 1.100 UF.
  • Subsidio habitacional para realizar la compra de una vivienda de 1.600 UF.
  • Denuncias por usos irregulares en las viviendas sociales.
  • Inscripción en el registro de revisiones de obras independientes.
  • Inscripción en el registro nacional para construir viviendas privadas.
  • Inscripción para el registro de consultores.
  • Llamado de eficiencia energética para el año 2021.
  • Postulaciones para el programa de Pavimentación.
  • Programas para la habitualidad rural.
  • Programa Hogar Mejor (Equipamientos comunitarios y ampliación de viviendas).
  • Protección a los pagos del dividendo.
  • Reimpresión de certificados.

Estos son sólo algunos de los servicios, beneficios y trámites que el Ministerio te ofrece. Recuerda que la mayoría de ellos puedes realizarlos a través del portal de dicha institución.

¿Cuáles son los requisitos necesarios para poder postularse al Fondo Solidario de Elección de Vivienda de la Minvu?

Si deseas postularte y probar tu suerte haber si formas parte del listado de beneficiarios, entonces los requisitos para postularte al Fondo Solidario de Elección de Vivienda son los siguientes:

  • Ser mayor de edad (18 años).
  • Tener cédula de identidad vigente.
  • Si eres extranjero debes contar con tu cédula de identidad y permanencia definitiva o en su defecto, un certificado de permanencia definitiva.
  • Acreditar en el Registro Social de Hogares de Chile un grupo familiar.
  • Solamente pueden postularse personas que sean individuales, como por ejemplo son los adultos mayores de la tercera edad, discapacitados, individuos con calidad de vida de indígenas, personas viudas, entre otros.
  • Y por último, disponer de un ahorro como mínimo de 10 a 15 UF.

¿Cuándo postularse?

La Minvu ha dispuesto en su calendario que las postulaciones para la compra de viviendas son hasta el mes de Agosto del presente año, 2022. Sin embargo, las postulaciones para construcción de vivienda fueron finalizadas en los meses de Febrero, Mayo y Noviembre del año 2021.

¿Cuáles son las modalidades de postulación?

Solamente existen dos tipos de modalidades para realizar la postulación al Fondo Solidario de Elección de Vivienda y estás son las siguientes:

  1. Llamado individual para la compra de vivienda.
  2. Llamado colectivo para la construcción de vivienda.

Llamado individual para la compra de vivienda

Para la compra de viviendas individuales el Estado otorga un subsidio básico de UF 314. El monto complementario se considera de acuerdo a la ubicación geográfica de la familia, y los subsidios complementarios se otorgan de acuerdo a las características del grupo familiar y de la familia a adquirir.

Para la postulación a una vivienda individual, deberás de entrar aquí y conocer los respectivos requisitos de dicha modalidad.

Llamado colectivo para la construcción de vivienda

En el caso de expropiación colectiva y construcción de viviendas, también se otorgan subsidios básicos y aportes complementarios de acuerdo a la ubicación geográfica del proyecto, familias beneficiarias y circunstancias específicas. Hay cuatro opciones: construir en terreno nuevo, departamento pequeño, construir en sitio propio y ex-densificación.

En la Alternativa de Construcción de Viviendas, el 30% del grupo de solicitudes colectivas permitidas puede estar dentro de la porción de elegibilidad del 90% de RSH. Mientras que en el caso de la construcción en su propio sitio, los solicitantes pueden pertenecer al 50% más vulnerable de RSH.

Si deseas postularte en esta modalidad, puedes conocer sus requisitos ingresando a este enlace.

Cartola Minvu (Subsidio)

Por favor valora el artículo.
[Total: 1 Average: 5]

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Go up