Cartola AFP – Cartola .cl https://cartola.cl Consulta o consigue tu cartola fácilmente con nuestros tutoriales. Fri, 09 Dec 2022 21:48:51 +0000 es-CL hourly 1 https://cartola.cl/wp-content/uploads/2022/03/Cartola-150x150.jpg Cartola AFP – Cartola .cl https://cartola.cl 32 32 ¿Cómo obtengo mi cartola Afp Plan Vital? https://cartola.cl/como-obtengo-mi-cartola-afp-plan-vital/ https://cartola.cl/como-obtengo-mi-cartola-afp-plan-vital/#respond Fri, 09 Dec 2022 21:44:35 +0000 https://cartola.cl/?p=363 La administradora de fondos de pensiones Plan Vital es una de las más prominentes en Chile, y de ello su gestión habla por sí sola, en la que hacen los procesos, servicios y solicitudes mucho más prácticos y sencillos para sus clientes. Entre ellas se encuentra la solicitud de la cartola Afp Plan Vital, un documento de gran importancia sus afiliados.

La obtención de la información vital del seguimiento de sus ahorros y tramitaciones es de gran relevancia, siendo esto la muestra de la transparencia de la institución, dando a su vez tranquilidad a sus clientes. Esto solo como una de las razones por la que la cartola es tan necesaria.

Ahora bien, si eres uno de los que la requiere y no sabes en donde solicitarla, has llegado al lugar indicado, aquí te enseñamos. Pero antes te mostramos lo que representa la cartola Afp Plan Vital.

¿Qué Información posee la cartola Afp Plan Vital?

 La cartola es un documento relevante para cada uno de los clientes de Plan Vital, y es que esto se debe a la información que guarda. Este es un resumen detallado con los datos del estado de la cuenta y transacciones tomados en un periodo correspondiente a 4 meses. 

La cartola Afp Plan Vital se envía en periodos cuatrimestrales, siendo al año 3 cartolas que reportan todos los cambios ocurridos en dichos periodos. Por lo general, la AFP determina estas fechas para su entrega:

  • En el mes de febrero entre el día 15 y 28.
  • En junio entre los días 15 y 30.
  • Entre el 15 y 31 del mes de octubre.

Durante este periodo pueden ocurrir distintos cambios, por lo cual la institución determina los siguientes puntos a describir en el documento.

    • Ahorro inicial: Se detalla el monto con el que inicio su afiliación.
    • Monto abonado: Esta es la cantidad aportada durante el periodo cuatrimestral actual.
    • Ingresos extras: Cualquier otro monto que ingrese y sume.
    • Monto acumulado y monto inicial del periodo: En este caso describe el ahorro acumulado actualizado y la cifra con la que se comenzó el periodo cuatrimestral.
  • Comisiones por administración de la AFP.
  • Balance de ganancias y pérdidas durante el cuatrimestre: Refleja el cálculo de las cifras ingresadas con las egresadas, evaluando si hubo pérdidas o ganancias.
  • Descripción fondos invertidos: Muestra el desglose donde se invierten tus ahorros durante el periodo cuatrimestral.

Obtén tu cartola Afp Plan Vital

La cartola Afp Plan Vital es un documento que se envía regularmente cada 4 meses, ya que forma parte de las responsabilidades de la empresa para sus clientes. No obstante, esta es netamente digital, y se requiere de una suscripción para su solicitud. 

Pero descuida, este procedimiento es sumamente sencillo y práctico, por lo que solo necesitarás de un computador o un dispositivo inteligente para seguir estos pasos:

Ingresa a su portal web 

Tan solo debes dirigirte a la página oficial de Pla Vital, ingresando a https://www.planvital.cl allí ubícate en la sección de usuarios, donde aparece el símbolo de una persona, haz clic y espera a que te envíe al otro portal de Sucursal en línea.

Accede a Sucursal Línea 

Ya entrado a la página de Sucursal en línea, te aparecerán dos opciones, de las cuales debes elegir Sucursal en línea. De allí te permite acceder a la sección de inicio de sesión, en esta selecciona que eres cliente e ingresa tu RUT y clave de acceso. En el caso de que seas un empleador o un beneficiario, también puedes acceder de la misma forma, solo debes seleccionar tu posición.

Selecciona Cartola

Ya dentro de tu usuario, debes dirigirte a “Cartola”, allí podrás ver tu información actualizadas, y también hacer tu suscripción a la cartola Afp Plan Vital digital para recibirla por correo.

Ten en cuenta que debes tener un correo electrónico actualizado para ello, y haciéndolo, te llegara con regularidad tu cartola sin solicitarlo cada mes.

La cartola Afp Plan Vital es un instrumento vita para cada uno de sus clientes y es que más allá de eso, es un derecho a lo que es mejor usar para garantizar su estado financiero.

 

Por favor valora el artículo.
[Total: 0 Average: 0]
]]>
https://cartola.cl/como-obtengo-mi-cartola-afp-plan-vital/feed/ 0
Cartola AFP Modelo  https://cartola.cl/cartola-afp-modelo/ https://cartola.cl/cartola-afp-modelo/#respond Wed, 16 Mar 2022 08:51:30 +0000 https://cartola.cl/?p=89 En este nuevo post te mostraremos qué es la Cartola AFP Modelo, cómo consultarla, sus beneficios y entre otros detalles de gran importancia sobre el mismo. Así que no te pierdas cada uno de los apartados que verás a continuación.

Cartola AFP Modelo

Cartola AFP Modelo

Si deseas adquirir la Cartola de cotizaciones de la AFP Modelo de manera online, no debes de preocuparte, ya que esta operación es sumamente sencilla de realizar, ya que con sólo acceder a este enlace y seguir los pasos mencionados a continuación, podrás adquirirla rápidamente.

  1. Accede al enlace antes mencionado.
  2. Luego de ello, en pantalla verás un recuadro en blanco, en dónde debes de ingresar el número de tu RUT, incluso con el dígito de verificación para que sea válido en el sistema.
  3. Posteriormente, al haber ingresado este dato, vas a poder seleccionar el período de consulta de tu certificado de cotizaciones. Sin embargo, los períodos que se encuentran disponibles en la plataforma web son: 12, 24 y 36 meses o en su defecto, puedes seleccionar la opción de “Todas mis cotizaciones” y realizar una consulta completa y más precisa.
  4. También debes de confirmar el método de verificación del sistema, en este caso indicado que no eres un robot.
  5. Para finalizar esta operación debes hacer clic en el recuadro azul que dice “Validar” y listo.

¿Qué información contiene esta Cartola y para qué sirve?

La Cartola de cotizaciones de la AFP Modelo sirve para ser presentado en diferentes entidades financieras o a su vez, en casa comerciales en caso de que se desee realizar un trámite de crédito. Además, este contiene información sobre cada una de las cotizaciones que han sido canceladas por el empleador, siendo estas acreditadas en nuestra cuenta AFP Modelo.

Detalles que podemos visualizar en la Cartola de la AFP Modelo

En la Cartola de cotizaciones de la AFP Modelo puedes visualizar los siguientes detalles:

  • Tiempo de ahorro.
  • Cantidad de aporte.
  • Pago de comisiones de la AFP.
  • Otros ingresos y egresos.
  • Ganancias.
  • Pérdidas.
  • Fondo de Pensiones.

En los movimientos del período del mes de septiembre hasta el mes de diciembre puedes visualizar lo siguiente:

  • Ahorro en cuenta.
  • Ingresos.
  • Total de los ingresos.
  • Egresos.
  • Total de egresos.
  • Ganancias y/o pérdidas.

Como también, en las cotizaciones voluntarias de la APV en la AFP puedes encontrar lo siguiente:

  • Ahorro en cuenta voluntaria.
  • Ingresos.
  • Total de Ingresos.
  • Egresos.
  • Total de Egresos.
  • Ganancias y/o pérdidas.

APF Modelo -  Cotizaciones

Si te encuentras afiliado en la AFP Modelo, es necesario que efectúes tus cotizaciones obligatorias, las cuales han sido recaudadas por parte de la Administradora Pública Federal.

Todo trabajador tiene derecho a una cuenta de capitalización personal que genera ahorros a través de aportes que aumentan la rentabilidad del multifondo, que luego se convertirán en montos de retiro.

Por lo tanto, todos los afiliados a la AFP deben pagar el 10% de su salario o base imponible, sujeto a un tope de 81,7 UF. Si eres trabajador o dependiente menor de 60 años para mujeres y menor de 65 años para hombres, debes aportar lo siguiente:

  1. 10% de la renta imponible.
  2. Para financiar la administración se utiliza la aportación adicional fijada por cada administrador, en nuestro caso el 0,58%.
  3. 2,21% por seguro de invalidez y sobrevivencia (a cargo del empleador).
  4. 7% para financiar prestaciones de salud citadas directamente en Fonasa o Isapre.
  5. Los trabajadores con contrato indefinido deben aportar el 0,6% de su salario a sus cuentas individuales de cesantía y los empleadores deben aportar el 2,4% de su salario a las cuentas individuales de cesantía de los trabajadores, destinándose el 0,8% al Fondo de Cesantía Solidario.

¿Cómo saber cuándo se realizan los pagos de las cotizaciones?

Si deseas estar al pendiente y conocer cada vez que se realizan las cancelaciones de las cotizaciones, entonces únicamente debes de realizar la descarga de la aplicación AFP Modelo en tu dispositivo móvil, sea Android o iPhone, la misma es compatible con cualquiera de estos sistemas operativos.

Gracias a esta aplicación de la AFP Modelo, tendrás dicha sucursal en la palma de tu mano, ya que cada novedad la tendrás al instante. Además, puedes estar al tanto de manera instantánea sobre el pago correspondiente a tus cotizaciones, como también podrás adquirir tus cartolas, certificados y documentos fácilmente.

Otro de los excelentes beneficios que la misma te ofrece es que puedes conocer gracias a ella, el saldo de tu cuenta y a su vez la rentabilidad. Por otro lado, si llegas a desear hacer un cambio de fondo, también se encuentra disponible esta operación por este mismo medio, entre muchas transacciones más. ¿Qué esperas para realizar la descarga? Puedes hacer clic aquí y obtenerla rápidamente.

Está aplicación puede ser adquirida por clientes y no clientes, así que aprovecha esta gran oportunidad.

Medios de Atención al Cliente

Lo mejor de todo es que existen diferentes medio de atención al cliente, por dónde podrás ponerte en contacto y aclarar cualquier duda que tengas presente, incluyendo algún problema reflejado con la cancelación de tus cotizaciones o la consulta de tu cartola.

Estos medios de comunicación son los siguientes:

  • Facebook: @afpmodelo.
  • WhatsApp: +56 9 9849 5468.
  • Twitter: @AFPModelo y @ModeloResponde.
  • YouTube: AFPModelo.
  • Sitio Web: Para realizar todo tipo de consultas y preguntas, entra aquí.
  • Teléfonos: 600 828 7 200 / 2 2828 7 200.

Cartola AFP Modelo

Sucursales AFP Modelo

Puedes acudir a cualquiera de las sedes o sucursales de la AFP Modelo, si así lo requieres toma en cuenta las siguientes dirección:

  • Avda. Apoquindo, Santiago, N° 2930, Local 102, Las Condes.
  • Av. Vitacura 3661, Local 1b, Las Condes.
  • Centro de Servicios - Providencia. Avda. Costanera Andrés Bello, N°1253.
  • Santiago - Amunátegui, Santo Domingo 1410.
  • Avenida del Valle Sur, N° 614, Oficina 101, Ciudad Empresarial.
  • Teatinos, N° 449, Santiago Centro.

Santiago - Apoquindo

El horario de atención de esta sede es el siguiente:

  • Lunes a Jueves a partir de las 8:30 a.m. hasta las 10:00 a.m. (Horario únicamente para las personas de tercera edad) y a partir de las 10:00 a.m. hasta las 16:30 p.m. atención para todo público.
  • Viernes a partir de las 08:30 a.m. hasta las 13:45 p.m.

Santiago - Vitacura

Asiste a esta sede y recibe atención personalizada tomando en cuenta el siguiente horario comprendido:

  • De Lunes a Jueves a partir de las 08:30 de la mañana hasta las 10:00 de la mañana. Y luego desde las 10:00 a.m. hasta las 16:30 p.m.
  • Los días Viernes a partir de las 08:30 de la mañana hasta las 13:45 de la tarde.

Centro de Servicios - Providencia

En esta sede solamente puedes dirigirte para realizar entregas de claves, certificados, cálculos de intereses y cambio e incorporación a AFP Modelo. Su horario es el siguiente:

  • De Lunes a Viernes desde las 08:30 de la mañana hasta las 10:00 de la mañana, pueden acercarse todas aquellas personas de la tercera edad o que tengan poca movilidad. Por otra parte, prestan sus servicios continuos desde las 10:00 a.m. hasta las 16:30 p.m.
  • Los días Viernes laboran a partir de las 08:30 a.m. hasta las 13:45 p.m.

Santiago - Amunátegui

Su horario de atención al cliente es:

  • Lunes a Jueves desde las 08:30 a.m. hasta las 16:30 p.m.
  • Viernes de 08:30 a.m. hasta las 13:45 p.m.

Centro de Servicios - Huechuraba

Puedes acudir a sus servicios tomando en cuenta lo siguiente:

  • De lunes a jueves desde las 08:30 de la mañana hasta las 16:30 p.m.
  • Los viernes a partir de las 08:30 a.m. hasta las 13:45 p.m.

Centro de Servicios - Teatinos

Acude a su sede con el siguiente horario:

  • A partir de las 08:30 a.m. hasta las 16:30 p.m. de Lunes a Jueves.
  • Y desde las 08:30 a.m. hasta las 13:45 p.m. los días Viernes.

Esperamos que la información que les hemos dejado en nuestro post, les sea de gran ayuda.

Por favor valora el artículo.
[Total: 0 Average: 0]
]]>
https://cartola.cl/cartola-afp-modelo/feed/ 0 https://www.youtube.com/embed/JMcj4cyBDH4 Descarga tu Certificado de Cotizaciones nonadult
Cartola AFP Habitat  https://cartola.cl/cartola-afp-habitat/ https://cartola.cl/cartola-afp-habitat/#respond Wed, 16 Mar 2022 08:49:29 +0000 https://cartola.cl/?p=71 ¿Quieres aprender a solicitar tu Cartola AFP Habitat, además de cotizar y adquirir tu clave secreta? Entonces este post es para ti, ya que acá te mostramos todo esto y muchas más operaciones que puedes realizar.

Cartola AFP Habitat 

Cartola AFP Habitat

AFP Habitat es una compañía que tiene más de 35 años de experiencia, prestando sus mejores servicios a cada uno de los chilenos, con la intención de mejorar la vida de cada uno de estos ciudadanos.

Por otra parte, un extracto de cuatro meses o extracto de cuentas es un documento que envía la Administradora de Fondos de Pensiones para que los usuarios puedan conocer sus movimientos. Este documento muestra los cambios en la cuenta obligatoria, así como la cuenta adicional que ingresó en la AFP.

En el cuadro de AFP Habitat encontraremos la rentabilidad lograda, los ingresos y gastos de la moneda en la cuenta. Estos movimientos se distribuyen del siguiente modo:

  • Del 15 y 30 de Junio, los movimientos que han sido registrados en el mes de Enero, Febrero, Marzo y Abril.
  • 15 y 31 de Octubre, los movimientos registrados en Mayo, Junio, Julio y Agosto.
  • El 15 y 28 de Febrero, cada uno de los movimientos registrados en el mes de Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre.

¿Cómo puede obtenerse la Cartola AFP Habitat?

Esta Cartola cuatrimestral puedes obtenerla de dos maneras, además de que este procedimiento es gratuito.

  1. Por carta.
  2. Por correo.

Por cualquiera de los métodos antes mencionados podrás adquirir tu Cartola de cotizaciones de AFP Habitat.

AFP Habitat: Cotizaciones

En este apartado, les explicaremos detalladamente cómo se realiza el pago de las cotizaciones AFP Habitat, esto para cada trabajador dependiente e incluso los independientes. Las cotizaciones que se realizan a los trabajadores independientes son de un 12,42% de la renta que es establecida. Además, esta se desglosa así:

  • Cotización obligatoria para el fondo de pensiones (10%).
  • Comisión AFP Habitat (1.27%).
  • Seguro de invalidez y de sobrevivencia (1.15%).

Es importante que tomes en cuenta que cada una de las cotizaciones de trabajadores independientes se cancela al haber un mes vencido o transcurrido. Por otra parte, las cotizaciones que se les realizan a los trabajadores dependientes se han de pagar los primeros 10 días del mes siguiente a las remuneraciones.

¿Existen comisiones por el pago de cotizaciones AFP Habitat?

Esto es correcto, hay que pagar una serie de comisiones por cada pago de cotizaciones de la Administradora de Fondos de Pensionados Habitat que ha sido realizado. Estas comisiones son las siguientes:

  • Por recaudación de cotizaciones: Estas comisiones son de 1.27%, monto que va sobre la renta declarada.
  • Porcentual por depósitos de cotizaciones periódicas: Esta es en base al porcentaje de remuneración imponible.

Clave de Administradora de Fondos de Pensionados Habitat

Si deseas adquirir una clave para la AFP Habitat en Chile, solamente debes de seguir una serie de pasos y estos los mencionamos a continuación:

  1. Ingresa en el portal web oficial de la AFP Habitat.
  2. Luego, debes de dirigirte al apartado de “Solicitar Clave Habitat”.
  3. En este apartado, tienes que introducir el número de tu RUT (Registro Único Tributario), tu dirección de correo electrónico y por último, una contraseña válida compuesta por 6 números y listo.

Les sugerimos proporcionar una clave que sea fácil de recordar, para que no tengamos problemas a futuro por no recordar la misma.

Certificados de la Administradora de Fondos de Pensionados

Gracias a la Administradora de Fondos de Pensionados Habitat podemos solicitar diferentes tipos de certificados, entre los existentes podemos encontrar los siguientes:

  • Afiliación.
  • Antecedentes.
  • Vacaciones Progresivas.
  • Saldos.
  • Períodos Cotizados.
  • Períodos Sin Información.
  • Trabajos Pesados.
  • Deuda Afiliada.
  • Cotizaciones.

Afiliación

El certificado de afiliación tiene como función presentarlo ante cualquier empleador nuevo, para así poder realizar la acreditación de la AFP a la cual estamos incorporados.

Antecedentes

Este sirve como medio para realizar una acreditación en nuestro domicilio actual y a su vez, para ser presentado ante un nuevo empleador.

Vacaciones Progresivas

Tiene como función ser presentando ante un empleador con el fin de poder solicitar días adicionales a nuestras vacaciones, siempre y cuando cumplamos con cada uno de los requisitos estipulados.

Saldos

Podemos acreditar un patrimonio total que hayamos acumulado en cualquiera de nuestras cuentas en la AFP Habitat si disponemos de un certificado de saldo.

Períodos Cotizados

Podemos llegar a realizar una acreditación con este certificado cuando tengamos una serie de períodos cotizados en nuestra cuenta.

Períodos Sin Información

El mismo tiene como finalidad poder demostrar que no disponemos de impagos en un período determinado.

Trabajos Pesados

Con este tipo de certificado, podemos acreditar cada uno de los períodos cotizados por parte del cliente en cada una de sus cuentas.

Deuda Afiliada

Con este se puede demostrar que no existe alguna deuda y en caso tal de que exista, se verá reflejado en esta.

Cotizaciones

Sencillamente podemos mostrar cada una de nuestras cotizaciones en este tipo de certificado.

Cartola AFP Habitat 

¿Quieres saber cuánto vas a recibir por pensión?

Si te interesa saber y conocer exactamente cuánto es que vas a recibir por parte de tu pensión laboral, entonces este apartado es el ideal para ti. Gracias a esta información podrás saber si se te es posible realizar una inversión en algún futuro o cualquiera ahorro importante que desees, ya que existe un simulador para conocer exactamente la pensión a recibir y esto lo puedes hacer estando o no afiliado.

Para planificar un ahorro o inversión a futuro, debes de conocer el monto total a recibir, para así estipular la cantidad que será ahorrada y tus modalidades de ahorro. Con sólo ingresar en el sitio web de la AFP Habitat y dirigirte a su simulador, podrás precisar esta información.

Sin embargo, en el sistema de simulación online deberás de suministrar una serie de datos personales, como por ejemplo:

  • Nombres y Apellidos.
  • Sexo.
  • Fecha de Nacimiento.
  • Fecha de afiliación en el sistema de la AFP Habitat.
  • Promedio de Renta Bruta de tus últimos 10 años.
  • Renta Bruta Actual, al menos de un promedio de las 6 últimas rentas.
  • Densidad de las Cotizaciones.
  • Declarar si estás o no pensionado.
  • Edad de Pensión que es Deseada.

Al proporcionar lo antes mencionado, sólo deberás de continuar con los pasos que verás en dicho sistema y listo, estarás al tanto del monto total que cobrarás por la pensión, esto gracias a las cotizaciones que tengas acumuladas.

Por favor valora el artículo.
[Total: 0 Average: 0]
]]>
https://cartola.cl/cartola-afp-habitat/feed/ 0 https://www.youtube.com/embed/jHz5PtBt6hU como tener certificado de mi afp habitat nonadult
Cartola AFP Capital  https://cartola.cl/cartola-afp-capital/ https://cartola.cl/cartola-afp-capital/#respond Wed, 16 Mar 2022 08:48:15 +0000 https://cartola.cl/?p=205 Conoce en este post la Cartola AFP Capital, para que puedas estar al tanto de tus cotizaciones, ingresos y egresos, además de giros y fondos de rentabilidad. Todo esto en un sólo lugar, en la Cartola AFP Capital. ¡No te lo pierdas!

Cartola AFP Capital

Cartola AFP Capital

El Cuadro Cuadrilátero es un documento que la AFP envía a sus afiliados tres veces al año, la cual muestra las entradas y las salidas de fondos, el costo de gestión y los rendimientos obtenidos por los fondos. Además, permite verificar si él o los empleadores han pagado los aportes previsionales de cada trabajador.

Gracias a la Cartola AFP Capital puedes estar siempre informado sobre tus cotizaciones anuales, tu rentabilidad y giros, incluyendo los cambios o las distribuciones de fondos, como también los saldos de tus cuentas. Para conocer tu cartola cuatrimestral, puedes ingresar en este enlace.

Cartola AFP Cuatrimestral

Además, por medio de correspondiente Cartola puedes realizar cambios de fondos o si lo deseas puedes distribuirlos, como también puedes realizar retiros con un 10% de tus ahorros por pensión. Otras solicitudes que puedes realizar es el bono de cargo fiscal, el cual ofrece como beneficio hasta 200 mil pesos chilenos.

Les sugerimos estar muy pendientes al momento de realizar una operación para que no sean victimas de estafas o fraudes. Así que es importante que consideren lo siguiente:

  • Protejan siempre sus datos personales.
  • Los ejecutivos o asistentes de atención al cliente en ningún momento llegarán a solicitar por mensaje de texto o por vía WhatsApp tu contraseña de acceso.
  • Procura no ingresar al portal de la AFP por medio de enlaces que tengas orígenes desconocidos.
  • Si has recibido una notificación o un mensaje que es sospechoso, no lo abras, sólo elimínalo.

¿Qué información muestra la Cartola?

Como decíamos, una cartola es un documento que indica el movimiento de nuestras cuentas en los últimos cuatro meses. Es decir, la entrada y salida de fondos de nuestras cuentas personales. Asimismo, podemos encontrar la rentabilidad de los costes administrativos y las plusvalías.

Es importante mirar los datos en nuestros gráficos trimestrales para verificar que él o los empleadores hayan pagado las contribuciones de jubilación y verificar que nuestras contribuciones estén en el fondo o en una combinación de tipos de fondos de nuestra elección.

Estas son algunas de las preguntas a las que encontrará respuestas en el informe trimestral:

  • ¿Cuánto ahorro tenía al inicio del periodo?.
  • ¿Cuánto aporte?.
  • ¿Tuve otros ingresos?.
  • ¿Cuánto pagué en comisiones a la AFP?.
  • ¿Cuál fue mi ganancia o pérdida del cuatrimestre?.
  • ¿Cuánto ahorro tengo hasta el momento?.
  • ¿Tuve otros ingresos?.
  • ¿En qué fondos de pensión tengo mis ahorros?.

¿Cómo leerla?

En tu Cartola Cuatrimestral encontrarás lo siguiente y del mismo modo deberás leerla:

  • Período comprendido de la cartola; en este punto sabremos cuales son los meses que están incluidos en esta cartola, además de los movimientos realizados.
  • Ahorro al inicio del período; acá conocerás cual fue tu ahorro en el inicio del período comprendido, como también los ahorros obligatorios y los voluntarios.
  • Ahorro al final del período; conocerás los ahorros obligatorios o los voluntarios que tuviste al final de este período.
  • Comisiones; detalles de cada una de las comisiones que fueron cobradas por parte de la administración.
  • Ahorro Total; acá encontrarás un total del ahorro de todas tus cuentas, en dónde verás reflejado las comisiones y los egresos.
  • Cuenta obligatoria; en este punto se muestran los ahorros realizados mensualmente en la cuenta AFP, siendo esta correspondiente a un 10% de la renta imponible.
  • Ingresos cuenta obligatoria; apartado en el cual encontrarás el registro de todos los aportes realizados en el período de tiempo comprendido.
  • Egresos cuenta obligatoria; registro de los valores restados en tu cuenta obligatoria, los cuales cuentan como el pago de pensión, seguro por invalidez y sobrevivencia, pago de comisiones y retiro de excedentes.
  • Ingresos cotizaciones voluntarias; ahorros ingresados a una cuenta voluntaria, en donde se incluyen los traspasos de fondos de cualquier institución financiera o cuenta voluntaria.
  • Egresos cotizaciones voluntarias; se muestran los montos de las cotizaciones voluntarias, como por ejemplo el pago de comisiones o los retiros.
  • Bono de reconocimiento; este aplica únicamente a aquellas personas que cotizan en el sistema de pensionados antiguos, el cual fue otorgado por el Estado para incorporas a estos individuos en el nuevo registro de pensionados.
  • Depósitos convenidos; estos son los aportes voluntarios, que son efectuados por el empleador bajo un acuerdo mutuo con el trabajador.
  • Cuenta de ahorro voluntario; en esta parte conocerás los ahorros que han sido realizados en la cuenta 2 (en caso de tenerla contratada ante la AFP).
  • Egresos cuenta de ahorro voluntario; montos que han sido restados a una cuenta 2, en dónde van comprendidos los retiros y los pagos de comisiones.
  • Ingresos cuenta de ahorro indemnización; Indemnización en caso de extinción del contrato de trabajo. Esta compensación reemplaza la compensación legal y se aplica a los trabajadores dependientes, así como a los trabajadores domésticos elegibles.

¿Cómo solicitarla?

Existen diferentes métodos para poder obtener nuestra Cartola AFP Capital, estos son:

  • Online.
  • Presencial.
  • Correo Postal.
  • Correo Electrónico.
  • Fax.

Online

Por lo tanto, para poder obtenerla de manera online, es obligatorio contar con una clave simple o clave única, además de contar con una buena conexión a Internet.

Presencial

Para contar con nuestra cartola, podemos dirigirnos de manera presencial a cualquiera de las agencias de la Administradora y allí realizar una solicitud de una copia de dicha cartola.

Sucursales de la AFP

Las sucursales de la AFP son las mencionadas a continuación:

  • Arica, 7 de Junio 266.
  • Iquique, Tarapacá 440.
  • Antofagasta, Av. San Martín 2514.
  • Calama, Sotomayor 1840.
  • Copiapó, Atacama 805.
  • Vallenar, Arturo Prat 917.
  • La Serena, Av. Estadio 1680.
  • La Calera, Zenteno 203.
  • Los Andes, Tres Carrera 402.
  • Valparaíso, Errázuriz 793 Local 108.
  • Viña del Mar, Uno Poniente 509.
  • San Antonio, Gregorio Mira 285, Local 2.
  • Rancagua, Oficial José Manuel Astorga 159.
  • Curicó, Carmen 459.
  • Isla de Pascua, Avenida Pont, Esq. Atamu Teken.
  • Las Condes, Apoquindo 4820.
  • La Florida, Av. Américo Vespucio, Esq. Calle Nueva, Local 1.
  • Providencia, Las Bellotas 273.
  • Ñuñoa, Irarrázaval 4568, Local 1-A.
  • Santiago Centro, Miraflores 222.
  • San Bernardo, Bulnes 493.
  • Maipú, Monumento 2088.

Estas son sólo las direcciones de algunas de las sucursales de la AFP, si deseas conocer el resto de ellas, puedes acceder aquí.

Por favor valora el artículo.
[Total: 0 Average: 0]
]]>
https://cartola.cl/cartola-afp-capital/feed/ 0 https://www.youtube.com/embed/jt9GMLHrVUA ¿Qué es la cartola AFP? nonadult