Chile – Cartola .cl https://cartola.cl Consulta o consigue tu cartola fácilmente con nuestros tutoriales. Fri, 16 Dec 2022 08:11:06 +0000 es-CL hourly 1 https://cartola.cl/wp-content/uploads/2022/03/Cartola-150x150.jpg Chile – Cartola .cl https://cartola.cl 32 32 Cartola Seguro de Cesantía: Solicítala en pocos pasos https://cartola.cl/cartola-seguro-de-cesantia-solicitala-en-pocos-pasos/ https://cartola.cl/cartola-seguro-de-cesantia-solicitala-en-pocos-pasos/#respond Fri, 16 Dec 2022 08:11:06 +0000 https://cartola.cl/?p=354 Sea que estés en posición de cesante o no, como afiliado de Seguros de Cesantía la cartola es uno de los servicios más convenientes de tener a disposición. Pero, pese a la gran necesidad que hay, muchos aún no saben cómo solicitar la cartola Seguro de Cesantía.

Para solicitarla debes tener en cuenta algunos requisitos que no solo te permitirán acceso a la cartola, también a otros beneficios del seguro. 

Pero, para que conozcas de manera completa cómo obtener tu cartola, te recomendamos que no te apartes y siguas leyendo.

¿Qué es la Cartola Seguro de Cesantía? 

Este es un documento informativo que refleja el total de sus ahorros, cada uno de sus movimientos y estado de cuentas de un periodo determinado de manera completa y detallada. La Cartola Seguro de Cesantía se envía a los afiliados durante dos periodos, estos si hubo movimientos, por lo cual se entrega una cartola anual y otra cuatrimestral.

  • Cartola Anual: Se envía comprendiendo el periodo total del año pasado y se entrega generalmente en febrero.
  • Cartola cuatrimestral: Esta llega durante el mes de junio y octubre, y se envía solo si se presentan 2 o más cotizaciones en el transcurso de estos 4 meses.

 

Contenido de la Cartola Seguro de Cesantía

Cada cartola es distinta según el tipo de entidad financiera que la sustente, por ello, en el caso de Seguros Cesantía, la información es mucho más detallada y cubre las necesidades informativas de cada uno de los afiliados con los siguientes puntos:

  • Datos de identificación de la cartola: En este punto se describe la información personal del titular y el tipo de periodo de la cartola Seguro de Cesantía, es decir si es anual o cuatrimestral.
  • Saldo inicial e ingresos: Aquí se enfatiza en la suma total de sus ahorros acumulados en la fecha que se indica y los montos adicionales que entran y se suman durante este periodo.
  • Montos egresados: Se marcan a detalle todos los montos que han salido de su cuenta individual, incluida la comisión por administración que cobra la aseguradora.
  • Saldo final: Este es el saldo disponible determinado hasta la fecha del envío de la cartola, esto evaluando el saldo inicial junto con los egresos presentados en el periodo.
  • Historial de cotización por parte de sus empleadores: Esto muestra la razón social del empleador, fecha de la transacción y el monto de las cotizaciones.
  • Deuda del empleador: En la última sección se recalca; en caso de que el empleador no haya pagado la cotización, la razón social, el periodo y el monto de la deuda.

Obtén tu Cartola Seguro de Cesantía de forma rápida

Lo cierto es que hay 3 maneras de obtenerla, y estas pueden ser en físico o digital, la idea es que sean todas fáciles y sencillas para sus afiliados, siendo esto de pleno conocimiento. Ahora bien, cómo hacerlo, para cada forma te mostramos los pasos a seguir.

Obtención a domicilio

Esta aseguradora cuenta con un sistema puntual de envío periódico de Cartola Seguro de Cesantía, por lo que en las fechas antes expuestas y con las condiciones descritas, esta te llegará a tu domicilio.

Ten en cuenta que tu dirección debe estar actualizada, ya sea desde la Sucursal Virtual o en alguna de las oficinas de AFC puedes hacerlo, para que no exista ningún problema con el envío de tu cartola.

Cartola Seguro de Cesantía con envío digital

Por otra parte, adaptándose a la era digital y los cambios recientes en la sociedad, AFC ha programado la opción de Cartola Seguro de Cesantía digital.  Esta versión de la cartola permite una entrega sin riesgos de contacto, o que necesites estar obligatoriamente en tu domicilio.

El envío digital es directamente a tu correo electrónico registrado, y si deseas esta opción debes solicitarla por medio de la sucursal virtual o alguna de las agencias AFC en Chile.

Ten en cuenta que el correo electrónico debe mantenerlo actualizado, es decir, que si ya no usas el que tienes registrado es necesario que lo cambies por medio de los anteriores entes, esto para evitar extravió de la cartola.

Ve tu Cartola Seguro de Cesantía en la plataforma virtual

Si deseas consultar tu cartola resiente y las anteriores, puedes hacerlo desde la plataforma oficial de AFC desde su sistema para usuarios, en la que se muestran cada una de ellas. Para acceder a ella sigue estos simples pasos:

  1. Ingresa a https://www.afc.cl/.
  2. Presiona Sucursal Virtual.
  3. Selecciona “Afiliados”. 
  4. Ya dentro escoge tu tipo de Clave, ya sea “Clave Única” o “Clave AFC”.
  5. Luego depende de lo seleccionado ingresa tu Rut, NIC o RUN y la clave.
  6. Una vez dentro ya puedes ver tus cartolas y más.

La Cartola Seguro de Cesantía es fácil de obtener en todas de las opciones, así que no te preocupes, solo mantén tus datos actualizados y está atento a su llegada en las fechas correspondientes.

 

Por favor valora el artículo.
[Total: 0 Average: 0]
]]>
https://cartola.cl/cartola-seguro-de-cesantia-solicitala-en-pocos-pasos/feed/ 0
Cartola Aguas Andinas Electrónica: Conoce cómo leerla y obtenerla https://cartola.cl/cartola-aguas-andinas-electronica-conoce-como-leerla-y-obtenerla/ https://cartola.cl/cartola-aguas-andinas-electronica-conoce-como-leerla-y-obtenerla/#respond Fri, 16 Dec 2022 08:06:22 +0000 https://cartola.cl/?p=379 Las cartolas son una herramienta que empresas como Aguas Andinas son  responsables de suministrar a sus clientes, y es con la avanzada que ha marcado la tecnología, que la aparición y aceptación de las cartola Aguas Andinas Electrónica es una realidad.

Esta nueva modalidad no ha derrocado por completo a la cartola física, sin embargo, esta ofrece un panorama amplio para cada tipo de usuarios y sus necesidades. Ahora bien, aunque la empresa Aguas Andina se ha encargado de hacer una buena publicidad a esta modalidad falta mucho qué conocer sobre ella. Por ello aquí te revelamos todo para derribar cualquier duda que tengas.

¿La cartola Aguas Andinas Electrónica es igual a la física?

Esta es una nueva modalidad que ha implementado Aguas Andinas frente a la situación pandemia y la presión del avance tecnológico. No obstante ha sido una de las mejores propuestas que ha ofrecido la compañía para mejorar la experiencia de sus clientes, en ello consolidan una cartola digital y de fácil obtención, ya que solo necesitarás internet y una cuenta en su plataforma.

Sin embargo, el hecho de que sea digital no quiere decir que sea una cartola distinta o con grandes modificaciones que las cartolas físicas actuales no contemplen. En esencia es el mismo documento, solo que con distinta presentación y obtención.

Entendiendo esto, la información y datos relevantes que se presentan en la boleta  electrónica son las mismas, y por si aún no estás seguro te mostramos con lo que cuenta:

  • Datos de identificación de la boleta y compañía: Refleja en la parte superior los datos básicos de Aguas Andinas. A su vez el código que corresponde a la boleta emitida.
  • Datos de identificación del solicitante: Esta refleja tu RUT y tu número de cuenta único que te otorga Agua Andina.
  • Pago y fecha: Esta es una pestaña en la parte superior la cual anuncia el monto total a pagar y la fecha de vencimiento, es decir el día límite para pagar.
  • Detalles del servicio: Este muestra a detalles un listado con los servicios brindados, el consumo e importe, reflejando al final el monto total.
  • Detalles de consumo: Expresa en forma de listado la evaluación e importe del consumo total del periodo.
  • Historial de consumo: En la cartola Aguas Andinas encontrarás un recuadro con gráficos que muestran la evolución de tu consumo en los últimos 13 meses, estos basados en tu lector.
  • Informes y noticias adicionales: Dentro de la cartola encontrarás además informes actualizados de elementos de uso interno, alguna medida o decreto que afecte el servicio  e importe, y por último datos e información sobre canales de pago, sucursales y datos claves que es necesario que sepas.

 

Obtén tu cartola Aguas Andinas Electrónicas simple y fácil

Lo cierto es que el envío de la boleta es un servicio que Aguas Andinas tiene como compromiso, sin embargo, al desear optar por la cartola Aguas Andinas Electrónica el proceso es distinto. Para comenzar a recibirla debes primero suscribirte y renunciar a la obtención de la física.

Para ello debes realizar los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página oficial de Aguas Andinas al https://www.aguasandinas.cl/.
  2. Dirígete a la sección de servicios.
  3.  Selecciona “Despacho Electrónico”.
  4. Una vez dentro debes completar los datos que te solicitan, tales como Nombre, cédula de identidad, RUT y tu correo electrónico. Culmina esta acción al hacer clic en “Enviar”.
  5. Espera el mensaje de confirmación que enviarán a tu correo electrónico, ábrelo y confírmalo.

Con estos pasos solo debes esperar a que sea la fecha de envío de las boletas para recibir por medio de tu correo tu cartola Agua Andina.

Ventajas de las cartolas electrónicas

Ten en cuenta que ahora estás adentrándote al mundo virtual de Aguas Andinas, lo que puede ayudarte no solo a visualizar tu cartola, sino a gestionar otros trámites. Ahora bien, aunque la cartola se envíe a tu correo, puedes chequearla también desde la plataforma en la Sucursal Virtual, y no solo eso también puedes descargar una copia.

Por otro lado, estamos hablando de que no necesitas movilizarte de donde estés, puedes estar lejos de casa o en la comodidad de tu cama y recibirás tu cartola sin complicaciones. De este modo la nueva modalidad de la cartola Agua Andina es más consciente con sus clientes, ahorrándoles tiempo y molestias.

Por último, y por lo cual se inició esta modalidad, es que te protege de enfermedades de contacto, de este modo te cuidas a ti a tu familia y a quienes llevan la cartola.

Lo cierto es que la cartola Aguas Andina electrónica es una novedad que debes probar, suscríbete cuando quieras y retráctate cuando lo desees, sin limitantes, pero con el mismo enfoque de informarte. 

 

Por favor valora el artículo.
[Total: 0 Average: 0]
]]>
https://cartola.cl/cartola-aguas-andinas-electronica-conoce-como-leerla-y-obtenerla/feed/ 0
Cartola Metrogas electrónica: ¿Qué contiene y cómo la obtengo? https://cartola.cl/cartola-metrogas-electronica-que-contiene-y-como-la-obtengo/ https://cartola.cl/cartola-metrogas-electronica-que-contiene-y-como-la-obtengo/#respond Fri, 09 Dec 2022 21:52:47 +0000 https://cartola.cl/?p=348 Metrogas es una de las entidades de suministro de gas natural de chile. Esta comprende la necesidad de sus usuarios por tener un documento informativo que refleje todo lo referente a su consumo, por lo cual emiten la Cartola Metrogas.

Esta es la llamada boleta de Metrogas, la cual muchos chilenos reciben regularmente de manera física. Sin embargo, en los últimos años la institución ofertó la modalidad de obtención online, la cual refleja la llegada de la cartola Metrogas electrónica. 

Pero, lo que muchos se preguntan con esta nueva modalidad, es que si es la misma estructura de cartola que han recibido o si se trata de una versión mejorada. Por otra parte, el hecho de la obtención en un punto crucial para los usuarios, determinando si es favorable o no para ellos. Para aclarar cada duda, sigue leyendo.

¿La Cartola Metrogas es la misma boleta de Metrogas física?

En esencia, sí, la Cartola Metrogas cuenta con la estructura clásica de la cartola física, teniendo en cuenta las mejoras que la institución realizo recientemente para este documento. Sin embargo, estos cambios no afectan su estructura y contenido informacional.

La gran diferencia está en la figura que posee, es decir, que de ser un documento físico original, la cartola metrogas electrónica es digital y original. 

Por otra parte, debemos recalcar el hecho de que, las mejoras realizadas en el formato de la cartola, en la versión electrónica, son mejor aprovechadas. Ahora podrás detallar mejor la información por el aumento de la letra, la cual se puede ampliar más al verla en un dispositivo táctil o desde tu computador.

Además, integraron gráficos y priorizaron la información con el fin de facilitarle más la comprensión del documento.

Este documento original se encuentra resguardado en el sistema de Metrogas, pero en caso de que necesites presentarla a un ente autorizado, la plataforma te permite emitir copias de tu cartola, ya sea para mantener la digital y enviar la vía online o imprimirla.

¿Qué contiene la Cartola Metrogas electrónica?

Como ya lo mencionamos, esta cartola suministra la misma información que la cartola Metrogas física. Pero, si aún no sabes cuáles son o no conoces las nuevas mejoras que realizaron te mostramos a detalle cada punto.

  • Datos de identificación: Allí encontrarás la información de tu cuenta Metrogas y el número de cliente.
  • Total a pagar: En esta zona se encuentra el importe total de tu consumo, junto con el periodo al cual corresponde y la fecha límite para pagar, y si cuentas con cuestas por pagar.
  • Detalles de la cuenta: Refleja de manera detallada un listado con los elementos que estás pagado con su respectivo importe. La suma de ellos se refleja en el monto total a pagar.
  • Descripción de consumo actual: Refleja la cantidad de gas consumidos durante el periodo señalado.
  • Historial de consumo: Por medio de gráficos te muestra la evolución de tu consumo en los últimos 13 meses.
  • Comparación de consumo: En esta sección te muestra con gráficos dentro de un cuadro comparativo el desempeño actual, junto con el del mes anterior y el del mismo mes al año anterior.

Obtén tu Cartola Metrogas electrónica

Lo mejor es que la distribuidora de gas natural ha diseñado una vía fácil y sencilla para que obtengas tu Cartola Metrogas. Está de manera online, desde la comodidad de tu casa o un computador, y no te demorará mucho tiempo. 

Ten en cuenta que para ello debes solicitar esta modalidad y renunciar a la entrega de boleta física, aquí te enseñamos lo que debes hacer.

  • Ingresa de Metrogas y suscríbete

Comienza por ingresar a la página oficial de Metrogas por medio de https://www.metrogas.cl/ . Ya dentro accede a tu cuenta ingresando tus datos, como el número de cliente, comuna y calle, para luego dar clic en ingresar.

Ya dentro dirígete a la opción “Boleta Metrogas Electrónica” de este modo sigue las instrucciones y listo, ya no recibirás más la cartola física y comenzarás a tener la digital.

  • Espera el tiempo de emisión

Ya realizado el procedimiento debes esperar el tiempo de emisión de la Cartola Metrogas, esta se emiten respetando el periodo de consumo y las fechas de pago.

En este sentido, solo resta que llegue la fecha de emisión o esperar a que te llega la notificación de pago para revisar tu boleta en la página.

  • Consulta tu Cartola Metrogas

Al ya ser emitida, puedes ingresar a tu cuenta en la plataforma de la institución y dirigirte a consulta de boleta Metrogas, allí podrás ver de manera detallada tu cartola y si bien lo deseas solicitar un duplicado.

Recuerda que la cartola Metrogas más que ser un derecho, es un documento de notificación de pago, que revela la transparencia de la entidad para desglosar y explicar a detalle lo que necesitas saber sobre lo que estás pagando.

Por favor valora el artículo.
[Total: 0 Average: 0]
]]>
https://cartola.cl/cartola-metrogas-electronica-que-contiene-y-como-la-obtengo/feed/ 0
Cartola Avon https://cartola.cl/cartola-avon/ https://cartola.cl/cartola-avon/#respond Fri, 09 Dec 2022 21:33:38 +0000 https://cartola.cl/?p=342 Hoy en día, en todo Chile, se manejan las cartolas como un documento informativo que la mayoría de las grandes empresas y redes de tiendas a nivel nacional incluyen en sus servicios. Pero, ¿la Cartola Avon existe?, esta es una de las preguntas que muchos de sus usuarios tienen y de los que pocos logran conocer su respuesta.

Lo cierto es que en el caso de Avon, este documento o información está a disposición de cierto grupo de usuarios, por lo que no es un beneficio presto para todo gremio de clientes que accede a su portal. Pero, para que lo puedas comprender mejor, te enseñamos todo sobre la Cartola Avon.

Cartola Avon para sus representantes independientes

Avon es una de las más antiguas compañías de producción y distribución de productos cosméticos. En todo este tiempo, han diseñado un sistema de venta con  mayor alcance, en el cual se genera la figura de representantes Avon. Estas son por lo general mujeres que actúan como consejeras y promotoras de productos, llegando a efectuar ventas considerables.

Las representantes independientes son las que cuentan con el beneficio de la Cartola Avon, la cual permite ver su estado de cuenta dentro de la plataforma de la compañía. Esto se debe a que la promotora es como una intermediaria o revendedora, esta obtiene los productos y los vende, pero estos debe pagarlos a la compañía. 

Es entonces que la compra de los productos y pago de ellos, están registrados dentro de su usuario, siendo esto un aval de su trabajo y desempeño.

¿Por qué no existe una Cartola Avon para todos sus clientes?

Aunque Avon comparte algunas características e ideas muy parecidas a las de otras empresas, esta compañía tiene sus razones por las que no genera facturas de estados de cuenta o algún documento parecido para todos sus clientes. La respuesta del por qué la Cartola Avon es exclusiva para sus representantes y no para sus cliente te las mostramos aquí.

No ofrece sistema de créditos o tarjetas 

Para su clientela general, e incluso sus usuarios habituales y fieles, la compañía de forma directa no genera un sistema de créditos en ninguna presentación. Optan mejor por promociones y ofertas que sean accesibles para todo público.

En este sentido, al no haber dicho beneficio, no existe la necesidad de generar un estado de cuenta donde se registre los movimientos del usuario y menos el saldo disponible que posee. 

Ofrecen facturación por la compra

Si realizaste una compra online desde su plataforma, ten en cuenta que sí generan facturas por la compra, siendo este tu aval. Pero esta es otra de razones por la que no existe una Cartola Avon de estado de cuenta, ya que te revela de manera directa y a tiempo real la efectividad de la compra y el pago realizado.

El sistema facturación de Avon envía la factura a tu correo personal registrado, por lo que a cada compra podrás tener acceso a esta información de inmediato.

Las compras son inmediatas y con seguimiento de entrega

Por otro parte, la compañía no genera Cartola Avon para todos sus clientes, ya que no es necesario validad en caso de no llegar la compra, por la rapidez y efectividad de su gestión. En los anteriores años crearon un sistema de compra y entrega, sencillo y eficaz, que permite:

  • Adquirir el producto solicitándolo, efectuando una factura, lo cual valida la compra.
  • Seguimiento de la entrega, desde la plataforma te permiten observar la ruta por donde viene tu producto, por lo que evidenciarás que en efecto no hay problemas con tu compra.
  • Sistema de Cambios y devoluciones sin complicaciones.

No permite compras desde su plataforma online

Por último, y la más certera razón por la que no existe una Cartola Avon para sus clientes, es porque desde el mes de octubre la plataforma ya no está capacitada para que realicen compras desde allí. Por lo que las compras son por medio de las representantes o desde su tienda física.

En este sentido, los pagos deben ser inmediatos en su tienda física en cada compra y solo las representantes son las que pueden tener estados de cuentas al adquirir los productos directamente de Avon. 

¿Cómo obtener la Cartola Avon?

Lo principal que debes tener en cuenta es que debes estar registrada como representante Avon. Esto lo puedes hacer desde su plataforma online, ingresando a “Mi Espacio Avon”, en el cual seleccionarás “Regístrate” y solo queda leer los términos y condiciones, y suministrar la información necesaria.

Una vez que ya estás registrada, para obtener tu cartola Avon deberás seguir estos simples pasos:

  • Ingresa a “Mi Espacio Avon” desde la página oficial de Avon por medio de este enlace https://www.avon.cl/avon-cl/.
  • Una vez dentro de esta sección, ingresa en los espacios requeridos tu código de consejera y clave, para luego oprimir “Entrar”.
  • Una vez dentro, selecciona la casilla “Información de la Cuenta”, allí encontrarás la información de tu cartola Avon con la facturación de tu última compra.

Desde tu usuario de representante podrás realizar diferentes gestiones, tales como la solicitud de nuevos productos, y disfrutar de otros beneficios.

La cartola Avon es un recurso muy beneficioso, en el cual pueden apoyarse y sentirse seguras sus representantes, por lo que no es un servicio vital que Avon no ignora dentro de su sistema. 

 

Por favor valora el artículo.
[Total: 0 Average: 0]
]]>
https://cartola.cl/cartola-avon/feed/ 0
Cartola VTR https://cartola.cl/cartola-vtr/ https://cartola.cl/cartola-vtr/#respond Tue, 18 Oct 2022 13:49:12 +0000 https://cartola.cl/?p=301 Cartola Vtr

Para consultar o conseguir tu Cartola VTR sigue estos pasos:

  • Ingresa a la Web de Vtr.
  • Haz click en Sucursal Virtual, ubicado en la parte superior derecha.
  • Introduce correo electrónico o número de RUT y contraseña y da click a Ingresar Ahora.
  • Haz click en la sección Facturación.

Cartola VTR

Así podrás acceder a tu cartola actual y hasta las de los últimos seis meses. Con toda la información disponible.

En el caso de que no hayas podido solucionar tu problema, ingresa al Centro de Ayuda Online donde se te ayudará a consultar el área donde tienes problemas. También podrás hacer tu consulta directa con un ejecutivo en el Chat Virtual.

Cartola VTR Electrónica

La forma más fácil de recibir mensuales tus  Cartolas vía correo electrónico de manera rápida y sencilla. Así tendrás respaldo de tus cobros mensuales a la vez que te permite ahorrar papel.

  • Ingresa a tu Portal Web de Vtr.
  • Haz click en Sucursal Virtual, ubicado en la parte superior derecha.
  • Introduce tu número de RUT o correo electrónico.
  • Haz click en Facturación.
  • En la sección de Suscripciones, haz click en Suscribir a Boleta Electrónica.
  • Indica el correo electrónico al que desees que te envíen la boleta.
  • La cartola comenzará a llegar a tu bandeja de entrada en un máximo dos meses.

Si no puedes hacerlo, ni resolverlo en el Centro de Ayuda Online o Chat Virtual, siempre puedes llamar:

  • Desde una red fija:

600 800 9000,

  • Desde celulares: 

22 310 0200

  • Clientes negocios:

600 800 9009

Con un Horario de Atención de Lunes a Domingo entre las 09:00 a.m a 21:00 p.m. O bien, ir a la Sucursal más cercana a ti.

Para este u otros problemas: ingresa aquí. Selecciona tu región y te aparecerá la dirección y los horarios de atención.

Vtr: ¿Cómo Descargar la Cartola?

Si deseas descargar tu Cartola Vtr, puedes hacerlo desde tu casa. Hacerlo es especialmente beneficioso si deseas mantener un directorio de Boletas como respaldo en tu escritorio, en caso de que no tengas internet o por alguna otra contingencia. Lo que debes hacer es lo siguiente:

Cartola VTR

Cartola con rut

[su_list icon="icon: arrow-down" icon_color="#000000" indent="19"]

  • Ingresa a tu Portal Web de Vtr.
  • Haz click en Sucursal Virtual, ubicado en la parte superior derecha.
  • Introduce correo electrónico o número de RUT y contraseña y da click a Ingresar Ahora.
  • Haz click en la sección Facturación.
  • Detalle últimas 6 facturaciones > Detalle Facturación > Descargar Boleta.

[/su_list]

Datos que encontrarás en tu cartola :

  • Datos de la empresa: en este caso de VTR.
  • Número de boleta: que corresponde al número de folio único de cada boleta.
  • Datos del documento: información como tu número de cuenta para la Sucursal Virtual, total a pagar, fecha de vencimiento y día de corte.
  • Desglose de tu cuenta: aparecerá en esa sección tu plan contrato y los servicios y consumos adicionales a pagar, como telefonía, internet banda ancha y otros.
  • Datos del cliente: nombre y dirección.
  • Últimas facturaciones: tus últimos seis (6) montos de facturaciones.
  • Mensajería: noticias e información relevante para tu uso personal.
  • Talón de pago: aparece el monto total a pagar, la fecha de vencimiento y los datos de VTR.
  • Detalle de consumos: monto total de tus consumos realizados y especificación de los mismos, dependiendo de los servicios que hayas contratado.
Por favor valora el artículo.
[Total: 1 Average: 5]
]]>
https://cartola.cl/cartola-vtr/feed/ 0
Cartola Falabella https://cartola.cl/cartola-falabella/ https://cartola.cl/cartola-falabella/#respond Wed, 16 Mar 2022 08:52:01 +0000 https://cartola.cl/?p=147 Para aprovechar cada uno de los servicios y beneficios que te trae Falabella, es primordial registrarse en su sitio web, como también conocer la Cartola Falabella, por lo tanto, te mostraremos en este nuevo post todo ello y mucho más.

Cartola Falabella

Cartola Falabella

Falabella es una empresa que busca desarrollar cada una de sus actividades comerciales a través de diversas áreas de negocios, principalmente cuentan con tiendas por departamento, tiendas de superficies grandes, de mejoramiento y de construcción del hogar, financiera comercial CMR, bancas, viajes y seguros.

Es la plataforma minorista más grande de toda América Latina, esta opera a través de grandes tiendas físicas y a su vez, de manera online, la cual vende gran variedad de productos para uso personal y para el uso doméstico, con una sólida cartera de marcas privadas, marcas internacionales exclusivas y marcas locales y así mismo de segunda mano. Ofreciendo gran variedad de costos, sin embargo, accesibles para todo público.

Por otra parte, cuando hablamos de Cartola Falabella, nos referimos a una serie de certificados o estados de cuenta, en especial si somos trabajadores de dicha compañía, en dónde podemos notar y llevar un control de cada movimiento realizado ya sea una ingreso o un egreso.

¿Cómo consultar la Cartola Falabella?

La entidad bancaria de Falabella ha mejorado día a día en sus servicios, en especial en la banca en línea, teniendo como principal objetivo que cada uno de sus usuarios puedan llegar a realizar cómodamente sus gestiones desde la comodidad de una oficina, el hogar o cualquier otro lugar.

Uno de los trámites que podemos realizar de manera online, es la consulta de la Cartola Falabella o mejor dicho, la consulta de los movimientos y de las transacciones realizadas. ¡No te pierdas sus pasos!

Pasos a seguir para consultar

Los pasos que debes de seguir para poder realizar la consulta de la Cartola Falabella de cualquier mes de manera totalmente online son los siguientes:

  1. Accede al sitio web del Banco Falabella, a través de este enlace puedes ingresar directamente si así lo deseas.
  2. Luego, verás en la parte superior derecha de tu pantalla la opción de "Mi cuenta", así que debes hacer clic allí para poder introducir cada uno de tus datos de acceso.
  3. Después debes de seleccionar tu número de cuenta.
  4. Seguidamente tienes que hacer clic en "Cartola", la cual verás en una de las pestañas de la banca en línea. Al hacer esto, podrás visualizar el estado de cuenta, incluso con la opción de realizar la descarga del mismo y listo.

Como puedes ver, estos pasos son sumamente sencillos, solamente debes de contar con una buena conexión a internet y seguir el procedimiento tal y como lo hemos indicado, para que puedas adquirir tu Cartola Falabella de manera exitosa.

https://www.youtube.com/watch?v=aZZZN1nb4Mw

Tarjetas CMR Falabella

Las tarjetas de créditos CMR de la entidad bancaria Falabella, son una excelente oportunidad al momento de realizar grandes compras, obtener finanzas y acumular puntos para poder ser canjeados al momento de comprar productos.

Con esta tarjeta CMR puedes pagar en cada una de las tiendas y sucursales de Falabella, las cuales se encuentran distribuidas por todo el territorio chileno. Incluso puede ser usada en los siguientes comercios; ferreterías, farmacias, cines, transportes, tiendas de hogar y de calzado, como también en restaurantes y salones de belleza.

Si deseas adquirir una tarjeta de crédito Falabella, te mostraremos en este apartado cómo puedes solicitarla.

Tipos de tarjetas de crédito CMR

Entre los tipos de tarjetas de crédito del Banco Falabella están los siguientes:

  • CMR MasterCard.
  • CMR MasterCard Premium.
  • CMR MasterCard Elite.

Beneficios

Los beneficios que ofrece cada una de las tarjetas de crédito CMR del Banco Falabella son los mencionados a continuación:

  • Puedes adquirirla de manera totalmente online y usarla inmediatamente al recibirla.
  • Consultar los movimientos a través del estado de cuenta y de manera online.
  • El plástico puedes retirarlo en cualquiera de las sedes bancarias Falabella.
  • Puedes usarlas en cualquier parte de Chile, además en el extranjero, compras en línea y por medio de aplicaciones.
  • Al realizar compras con ella vas acumulando puntos.
  • En los comercios asociados a Falabella adquieres 40% de descuento.
  • Las compras realizadas en el exterior no tienen comisión.
  • Ofertas especiales en los comercios de Falabella, Tottus, Sodimac y Linio.
  • Inscribe tu tarjeta bip.
  • Adquiere hasta 5 tarjeta de crédito sin costo alguno.
  • Ofrece protección al momento de realizar compras.
  • Contratar pagos.
  • Pagar cuentas y estas de cuenta por la banca online y por la aplicación móvil.

¿Cómo obtenerlas?

Acá te mostramos los pasos a seguir para poder obtener una tarjeta de crédito CMR del Banco Falabella.

  1. Ingresa en la plataforma web de la banca Falabella, puedes hacerlo por aquí.
  2. Prosigue dirigiéndote al menú y selecciona la opción de "Tarjetas CMR".
  3. De este modo se desplegará una pequeña lista con diferentes opciones, en ellas debes ubicar la opción de "Solicitar tarjeta" y hacer clic allí.
  4. Luego, en pantalla aparecerá un formulario que debes de rellenar con los datos solicitados, entre estos están: Número de RUT (Registro Único Tributario), número de documento de identidad o de serie, dirección de correo electrónico y número telefónico.
  5. Cuando introduzcas cada uno de los datos solicitados, debes de leer los términos y condiciones establecidos por el banco, incluso aceptarlos, después de ello presiona en "Continuar".
  6. De este modo tu solicitud será aprobada, esto se te será notificado al número de teléfono que hayas proporcionado.

Cuando ya hayas obtenido tu tarjeta de crédito, puedes descargar la aplicación en tu dispositivo móvil y realizar todas las compras que desees. Si deseas retirar el plástico de la misma, puedes acudir a cualquier sucursal del Banco.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la Tarjeta CMR en el Banco Falabella?

Antes de realizar la solicitud de esta prestigiosa tarjeta de crédito, es fundamental que conozcas los requisitos establecidos por la entidad bancaria, estos requisitos son mencionados a continuación:

  • Ser de nacionalidad chileno.
  • Al ser extranjero debes de contar con la permanencia definitiva.
  • Contar con una acreditación de ingresos mensual superior a los $301.000 en los últimos 12 meses.
  • Antigüedad laboral de 6 meses o mayor a este.
  • Domicilio permanente en Chile.
  • Buenos antecedentes financieros.
  • 0 morosidades.
  • No haber tenido una solicitud rechazada por el banco Falabella en los últimos 3 años.

Cartola Falabella

Por favor valora el artículo.
[Total: 1 Average: 5]
]]>
https://cartola.cl/cartola-falabella/feed/ 0
Cartola Minvu (Subsidio) https://cartola.cl/cartola-minvu/ https://cartola.cl/cartola-minvu/#respond Wed, 16 Mar 2022 08:51:39 +0000 https://cartola.cl/?p=131 Si deseas conocer toda la información relacionada con la Cartola MINVU (Subsidio) y mayores puntos de interés sobre este tema, estás en el lugar indicado, ya que además de ello te daremos una breve reseña de su historia y creación. ¡No te lo pierdas!

Cartola Minvu (Subsidio)

Cartola Minvu (Subsidio)

El pasado viernes 5 de febrero se dieron a conocer los resultados de las postulaciones al Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49. Tras una serie de denuncias, el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano-Rural extendió el subsidio habitacional a cerca de 7.000 hogares beneficiarios. De esta forma, el Minvu duplicó el monto del subsidio que regularmente distribuye en el proceso.

Por lo tanto, si deseas conocer si has sido seleccionado en el listado de beneficiaros para la otorgación de viviendas este artículo es para ti.

Para poder revisar el listado y a su vez tu postulación en el programa, puedes ingresar a este enlace, medio que fue creado por el MINVU para facilitar el procedimiento para cada uno de los chilenos inscritos en él.

Pasos para consultar la Cartola Minvu (Subsidio)

En este siguiente apartado, te mostraremos paso a paso el procedimiento que debes de realizar para poder consultar rápido y de manera muy sencilla la Cartola del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Estos te los mostramos a continuación:

  1. Primero que nada debes ingresar al enlace antes mencionado, sino lo recuerdas puedes hacer clic aquí para ingresar al portal oficial de la Minvu y obtener la Cartola.
  2. Luego de ello, en pantalla verás una serie de recuadros en blanco, en los cuales debes introducir el número de tu RUT (Registro Único Tributario), el número de serie de tu documento de registro y por último, realizar la confirmación con el código de Captcha.
  3. Cuando hayas accedido a la plataforma web de la Minvu, podrás ver inmediatamente si has sido o no seleccionado entre los beneficiarios.

Es importante saber que si no has sido seleccionado, puedes realizar una apelación antes de los 18 días transcurridos, para que así no te veas en la obligación de realizar algún trámite o procedimiento adicional. Este trámite lo has de realizar a través de este medio, allí verás cuáles son los pasos a seguir para poder recibir unos resultados nuevos.

¿Qué es MINVU?

MINVU o mejor conocido como Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile, es un organismo que fue creado en el año 1965 por Eduardo Frei Montalva con la intención de contribuir el progreso del país creando ciudades integradas, que a su vez fuesen conectadas y alegres. Además, buscó de construir y restaurar el medio ambiente, realizando transformaciones para poder reparar espacios que fuesen aptos para todo público.

Por otra parte, Eduardo Frei Montalva tuvo como misión y objetivo impulsar de una manera significativa el desarrollo urbano, incluyendo mejoras en viviendas de familias necesitadas y con bajos recursos.

Beneficios y Servicios

La institución Minvu ofrece una serie de servicios, beneficios y trámites, ideales para todo público. Conoce cuáles son a continuación:

  • Eliminar la marca de beneficio de Minvu.
  • Subsidio habitacional para realizar la compra de una vivienda de 1.100 UF.
  • Subsidio habitacional para realizar la compra de una vivienda de 1.600 UF.
  • Denuncias por usos irregulares en las viviendas sociales.
  • Inscripción en el registro de revisiones de obras independientes.
  • Inscripción en el registro nacional para construir viviendas privadas.
  • Inscripción para el registro de consultores.
  • Llamado de eficiencia energética para el año 2021.
  • Postulaciones para el programa de Pavimentación.
  • Programas para la habitualidad rural.
  • Programa Hogar Mejor (Equipamientos comunitarios y ampliación de viviendas).
  • Protección a los pagos del dividendo.
  • Reimpresión de certificados.

Estos son sólo algunos de los servicios, beneficios y trámites que el Ministerio te ofrece. Recuerda que la mayoría de ellos puedes realizarlos a través del portal de dicha institución.

¿Cuáles son los requisitos necesarios para poder postularse al Fondo Solidario de Elección de Vivienda de la Minvu?

Si deseas postularte y probar tu suerte haber si formas parte del listado de beneficiarios, entonces los requisitos para postularte al Fondo Solidario de Elección de Vivienda son los siguientes:

  • Ser mayor de edad (18 años).
  • Tener cédula de identidad vigente.
  • Si eres extranjero debes contar con tu cédula de identidad y permanencia definitiva o en su defecto, un certificado de permanencia definitiva.
  • Acreditar en el Registro Social de Hogares de Chile un grupo familiar.
  • Solamente pueden postularse personas que sean individuales, como por ejemplo son los adultos mayores de la tercera edad, discapacitados, individuos con calidad de vida de indígenas, personas viudas, entre otros.
  • Y por último, disponer de un ahorro como mínimo de 10 a 15 UF.

¿Cuándo postularse?

La Minvu ha dispuesto en su calendario que las postulaciones para la compra de viviendas son hasta el mes de Agosto del presente año, 2022. Sin embargo, las postulaciones para construcción de vivienda fueron finalizadas en los meses de Febrero, Mayo y Noviembre del año 2021.

¿Cuáles son las modalidades de postulación?

Solamente existen dos tipos de modalidades para realizar la postulación al Fondo Solidario de Elección de Vivienda y estás son las siguientes:

  1. Llamado individual para la compra de vivienda.
  2. Llamado colectivo para la construcción de vivienda.

Llamado individual para la compra de vivienda

Para la compra de viviendas individuales el Estado otorga un subsidio básico de UF 314. El monto complementario se considera de acuerdo a la ubicación geográfica de la familia, y los subsidios complementarios se otorgan de acuerdo a las características del grupo familiar y de la familia a adquirir.

Para la postulación a una vivienda individual, deberás de entrar aquí y conocer los respectivos requisitos de dicha modalidad.

Llamado colectivo para la construcción de vivienda

En el caso de expropiación colectiva y construcción de viviendas, también se otorgan subsidios básicos y aportes complementarios de acuerdo a la ubicación geográfica del proyecto, familias beneficiarias y circunstancias específicas. Hay cuatro opciones: construir en terreno nuevo, departamento pequeño, construir en sitio propio y ex-densificación.

En la Alternativa de Construcción de Viviendas, el 30% del grupo de solicitudes colectivas permitidas puede estar dentro de la porción de elegibilidad del 90% de RSH. Mientras que en el caso de la construcción en su propio sitio, los solicitantes pueden pertenecer al 50% más vulnerable de RSH.

Si deseas postularte en esta modalidad, puedes conocer sus requisitos ingresando a este enlace.

Cartola Minvu (Subsidio)

Por favor valora el artículo.
[Total: 1 Average: 5]
]]>
https://cartola.cl/cartola-minvu/feed/ 0 https://www.youtube.com/embed/oJlP-jbhlDs Ciudades Sostenibles - Impacto de la infraestructura social en la regeneración urbana nonadult
Cartola AFP Modelo  https://cartola.cl/cartola-afp-modelo/ https://cartola.cl/cartola-afp-modelo/#respond Wed, 16 Mar 2022 08:51:30 +0000 https://cartola.cl/?p=89 En este nuevo post te mostraremos qué es la Cartola AFP Modelo, cómo consultarla, sus beneficios y entre otros detalles de gran importancia sobre el mismo. Así que no te pierdas cada uno de los apartados que verás a continuación.

Cartola AFP Modelo

Cartola AFP Modelo

Si deseas adquirir la Cartola de cotizaciones de la AFP Modelo de manera online, no debes de preocuparte, ya que esta operación es sumamente sencilla de realizar, ya que con sólo acceder a este enlace y seguir los pasos mencionados a continuación, podrás adquirirla rápidamente.

  1. Accede al enlace antes mencionado.
  2. Luego de ello, en pantalla verás un recuadro en blanco, en dónde debes de ingresar el número de tu RUT, incluso con el dígito de verificación para que sea válido en el sistema.
  3. Posteriormente, al haber ingresado este dato, vas a poder seleccionar el período de consulta de tu certificado de cotizaciones. Sin embargo, los períodos que se encuentran disponibles en la plataforma web son: 12, 24 y 36 meses o en su defecto, puedes seleccionar la opción de “Todas mis cotizaciones” y realizar una consulta completa y más precisa.
  4. También debes de confirmar el método de verificación del sistema, en este caso indicado que no eres un robot.
  5. Para finalizar esta operación debes hacer clic en el recuadro azul que dice “Validar” y listo.

¿Qué información contiene esta Cartola y para qué sirve?

La Cartola de cotizaciones de la AFP Modelo sirve para ser presentado en diferentes entidades financieras o a su vez, en casa comerciales en caso de que se desee realizar un trámite de crédito. Además, este contiene información sobre cada una de las cotizaciones que han sido canceladas por el empleador, siendo estas acreditadas en nuestra cuenta AFP Modelo.

Detalles que podemos visualizar en la Cartola de la AFP Modelo

En la Cartola de cotizaciones de la AFP Modelo puedes visualizar los siguientes detalles:

  • Tiempo de ahorro.
  • Cantidad de aporte.
  • Pago de comisiones de la AFP.
  • Otros ingresos y egresos.
  • Ganancias.
  • Pérdidas.
  • Fondo de Pensiones.

En los movimientos del período del mes de septiembre hasta el mes de diciembre puedes visualizar lo siguiente:

  • Ahorro en cuenta.
  • Ingresos.
  • Total de los ingresos.
  • Egresos.
  • Total de egresos.
  • Ganancias y/o pérdidas.

Como también, en las cotizaciones voluntarias de la APV en la AFP puedes encontrar lo siguiente:

  • Ahorro en cuenta voluntaria.
  • Ingresos.
  • Total de Ingresos.
  • Egresos.
  • Total de Egresos.
  • Ganancias y/o pérdidas.

APF Modelo -  Cotizaciones

Si te encuentras afiliado en la AFP Modelo, es necesario que efectúes tus cotizaciones obligatorias, las cuales han sido recaudadas por parte de la Administradora Pública Federal.

Todo trabajador tiene derecho a una cuenta de capitalización personal que genera ahorros a través de aportes que aumentan la rentabilidad del multifondo, que luego se convertirán en montos de retiro.

Por lo tanto, todos los afiliados a la AFP deben pagar el 10% de su salario o base imponible, sujeto a un tope de 81,7 UF. Si eres trabajador o dependiente menor de 60 años para mujeres y menor de 65 años para hombres, debes aportar lo siguiente:

  1. 10% de la renta imponible.
  2. Para financiar la administración se utiliza la aportación adicional fijada por cada administrador, en nuestro caso el 0,58%.
  3. 2,21% por seguro de invalidez y sobrevivencia (a cargo del empleador).
  4. 7% para financiar prestaciones de salud citadas directamente en Fonasa o Isapre.
  5. Los trabajadores con contrato indefinido deben aportar el 0,6% de su salario a sus cuentas individuales de cesantía y los empleadores deben aportar el 2,4% de su salario a las cuentas individuales de cesantía de los trabajadores, destinándose el 0,8% al Fondo de Cesantía Solidario.

¿Cómo saber cuándo se realizan los pagos de las cotizaciones?

Si deseas estar al pendiente y conocer cada vez que se realizan las cancelaciones de las cotizaciones, entonces únicamente debes de realizar la descarga de la aplicación AFP Modelo en tu dispositivo móvil, sea Android o iPhone, la misma es compatible con cualquiera de estos sistemas operativos.

Gracias a esta aplicación de la AFP Modelo, tendrás dicha sucursal en la palma de tu mano, ya que cada novedad la tendrás al instante. Además, puedes estar al tanto de manera instantánea sobre el pago correspondiente a tus cotizaciones, como también podrás adquirir tus cartolas, certificados y documentos fácilmente.

Otro de los excelentes beneficios que la misma te ofrece es que puedes conocer gracias a ella, el saldo de tu cuenta y a su vez la rentabilidad. Por otro lado, si llegas a desear hacer un cambio de fondo, también se encuentra disponible esta operación por este mismo medio, entre muchas transacciones más. ¿Qué esperas para realizar la descarga? Puedes hacer clic aquí y obtenerla rápidamente.

Está aplicación puede ser adquirida por clientes y no clientes, así que aprovecha esta gran oportunidad.

Medios de Atención al Cliente

Lo mejor de todo es que existen diferentes medio de atención al cliente, por dónde podrás ponerte en contacto y aclarar cualquier duda que tengas presente, incluyendo algún problema reflejado con la cancelación de tus cotizaciones o la consulta de tu cartola.

Estos medios de comunicación son los siguientes:

  • Facebook: @afpmodelo.
  • WhatsApp: +56 9 9849 5468.
  • Twitter: @AFPModelo y @ModeloResponde.
  • YouTube: AFPModelo.
  • Sitio Web: Para realizar todo tipo de consultas y preguntas, entra aquí.
  • Teléfonos: 600 828 7 200 / 2 2828 7 200.

Cartola AFP Modelo

Sucursales AFP Modelo

Puedes acudir a cualquiera de las sedes o sucursales de la AFP Modelo, si así lo requieres toma en cuenta las siguientes dirección:

  • Avda. Apoquindo, Santiago, N° 2930, Local 102, Las Condes.
  • Av. Vitacura 3661, Local 1b, Las Condes.
  • Centro de Servicios - Providencia. Avda. Costanera Andrés Bello, N°1253.
  • Santiago - Amunátegui, Santo Domingo 1410.
  • Avenida del Valle Sur, N° 614, Oficina 101, Ciudad Empresarial.
  • Teatinos, N° 449, Santiago Centro.

Santiago - Apoquindo

El horario de atención de esta sede es el siguiente:

  • Lunes a Jueves a partir de las 8:30 a.m. hasta las 10:00 a.m. (Horario únicamente para las personas de tercera edad) y a partir de las 10:00 a.m. hasta las 16:30 p.m. atención para todo público.
  • Viernes a partir de las 08:30 a.m. hasta las 13:45 p.m.

Santiago - Vitacura

Asiste a esta sede y recibe atención personalizada tomando en cuenta el siguiente horario comprendido:

  • De Lunes a Jueves a partir de las 08:30 de la mañana hasta las 10:00 de la mañana. Y luego desde las 10:00 a.m. hasta las 16:30 p.m.
  • Los días Viernes a partir de las 08:30 de la mañana hasta las 13:45 de la tarde.

Centro de Servicios - Providencia

En esta sede solamente puedes dirigirte para realizar entregas de claves, certificados, cálculos de intereses y cambio e incorporación a AFP Modelo. Su horario es el siguiente:

  • De Lunes a Viernes desde las 08:30 de la mañana hasta las 10:00 de la mañana, pueden acercarse todas aquellas personas de la tercera edad o que tengan poca movilidad. Por otra parte, prestan sus servicios continuos desde las 10:00 a.m. hasta las 16:30 p.m.
  • Los días Viernes laboran a partir de las 08:30 a.m. hasta las 13:45 p.m.

Santiago - Amunátegui

Su horario de atención al cliente es:

  • Lunes a Jueves desde las 08:30 a.m. hasta las 16:30 p.m.
  • Viernes de 08:30 a.m. hasta las 13:45 p.m.

Centro de Servicios - Huechuraba

Puedes acudir a sus servicios tomando en cuenta lo siguiente:

  • De lunes a jueves desde las 08:30 de la mañana hasta las 16:30 p.m.
  • Los viernes a partir de las 08:30 a.m. hasta las 13:45 p.m.

Centro de Servicios - Teatinos

Acude a su sede con el siguiente horario:

  • A partir de las 08:30 a.m. hasta las 16:30 p.m. de Lunes a Jueves.
  • Y desde las 08:30 a.m. hasta las 13:45 p.m. los días Viernes.

Esperamos que la información que les hemos dejado en nuestro post, les sea de gran ayuda.

Por favor valora el artículo.
[Total: 0 Average: 0]
]]>
https://cartola.cl/cartola-afp-modelo/feed/ 0 https://www.youtube.com/embed/JMcj4cyBDH4 Descarga tu Certificado de Cotizaciones nonadult
Cartola Provida https://cartola.cl/cartola-provida/ https://cartola.cl/cartola-provida/#respond Wed, 16 Mar 2022 08:51:07 +0000 https://cartola.cl/?p=91 Si aún desconoces los beneficios de tu Cartola Provida, te recomendamos leer todo este artículo que te ayudará a interpretarlo, a iniciar tu plan de pensiones y mucho más.

¿Qué es la Cartola Provida Cuatrimestral?

A lo largo de la vida laboral vamos acumulando un porcentaje de nuestro salario a través de la AFP administrando los ahorros provisionales de las personas. Los afiliados a AFP aumentan sus saldos y éstas se capitalizan de manera individual.  

Todas aquellas personas que hayan cotizado en una AFP, acceden al derecho de pensionarse (60 años para mujeres y 65 para hombres). Sin embargo, ésta puede posponerse lo que genera un beneficio al importe adquiriendo mayor robustez para cuando esté en situación de recibirse. 

La Cartola Provida Cuatrimestral, es el estado de cuenta de estos ahorros, y es enviada en febrero, junio y octubre. En ella se detallarán los movimientos que ha tenido la cuenta AFP. Notará por ejemplo, en el estado de cuenta del mes de febrero los movimientos de septiembre a diciembre del año anterior.

Guía rápida para saber ¿Cómo leer tu Cartola Provida Cuatrimestral?

Tanto el formato del documento como su envío son definidos por la Superintendencia de Pensiones, es por ello que no importa qué AFP posea el pensionado, esta guía rápida de lectura servirá para todas.

Primera hoja de la Cartola Provida

El pensionado comenzará a recibir el detalle del movimiento de sus transacciones en 3 páginas, en la primera verán:

  • Encabezado con la descripción del mes o período a detallar, como hemos mencionado en febrero tendrá el detalle de septiembre a diciembre del año anterior.
  • En la parte superior: Tipos de ahorro que se mantiene en Provida, esto detallará si el pensionado tiene una APV, la verá reflejada
  • Bajo saldo inicial se detalla el monto existente en las cuentas antes del período correspondiente de la Cartola Provida.
  • En saldo final encontrará la sumatoria del Saldo inicial a los movimientos del período 

Segunda hoja de la Cartola ¿Cómo varió mi ahorro en el periodo (meses a detallar y año)?

En este apartado el pensionado encontrará un detalle de 8 puntos, en el cual se le describe cada movimiento.

    • ¿Cuánto ahorro tenía al ejemplo 31 /08 / 2019? Verá el detalle del monto previo al corte. 
    • ¿Cuánto aporté? Detalle de las cotizaciones o abonos que el pensionado hiciera a sus Cuentas Previsionales.
    • ¿Cuánto pagué en comisiones AFP? Aquí el monto correspondiente a las comisiones por la administración de las cuentas del pensionado
    • ¿Tuve otros ingresos? Detallando al pensionado otros montos que pudieran aumentar o engordar la cuenta, casos de: rezagos, algunos pagos atrasados y rezagos transferidos desde otras AFP
  • ¿Tuve otros egresos? Se detallan los puntos de descontrol o desbalance de la cuenta por ejemplo: pago del retiro del 10%, pago de pensión, prima de seguro de invalidez y sobrevivencia, también pueden verse reflejadas cotizaciones de meses anteriores, saldos transferidos a la cuenta corriente del Fondo de Pensiones, así como los saldos congelados por trámite de pensión
  • ¿Cuál fue mi ganancia o pérdida del cuatrimestre? En él se refleja la variación positiva o negativa, que han tenidos los ahorros a lo largo del período debido a la Rentabilidad de los Multifondos
  • ¿Cuánto ahorro tengo al: (fecha del recibo)? Aquí se encuentra el detalle de las sumatorias anteriores 
  • ¿En qué fondos de Pensiones tengo mis ahorros? Aquí observará el tipo de AFP que posee o los Multifondos descritos con las letras A, B, C, D o E.

Tercera Hoja de la Cartola Provida

Bajo el título de detalle de cuentas en AFP Provida el pensionado verá el movimiento de sus cotizaciones según los meses o períodos correspondientes a esta corte. 

  • En el apartado de Ingresos se observará el detalle de los 4 meses de cotizaciones con la sumatoria total de los mismos
  • Los egresos, detallan los 4 meses, el cobro de las comisiones del período de eso 4 meses, así como otros gastos, esto está totalizado para su lectura 
  • De existir ganancias o pérdidas para el cuatrimestre, el pensionado verá su detalle en el renglón. 

Todas las cartolas deben venir detalladas de la misma manera, no importa la empresa AFP.

¿Cómo puedo consultar mi Cartola Provida en línea?

Las opciones en línea también están disponibles para la consulta de los estados de cuenta de la cartola, si ud no la encuentra en su correo electrónico o no la ha recibido en físico, puede realizar la consulta en línea. 

  1. Ingrese en el portal ProvidaAFP.com
  2. Ingrese a “Tu Sucursal Virtual”, con tu RUT y clave de acceso, para iniciar sesión
  3. Allí ud puede ubicar la sección “Movimientos y Cartolas” en la barra azul 
  4. Luego se desplegará un menú donde podrá apreciar la palabra “Cartolas
  5. Seleccione el período a consultar, bien sea por año, cuatrimestres etc. También puede seleccionar el tipo de cartola que desea verificar o descargar, esta puede ser “Detallada” o “Diferida”
  6. Por último, el usuario puede desde su perfil: Enviar a provida Box, en algunos casos que sea necesario. También puede descargar la cartola o enviarla vía correo electrónico.

¿Cómo hacer para realizar el preingreso de solicitud para la pensión?

Para dar inicio a la recepción de la pensión en Chile, a través de Provida, le recomendamos primero, tener la edad correspondiente e indicada al principio de este artículo, y luego ingresar al portal de Provida, y luego seguir los pasos que te indicamos a continuación:

  1. Al ingresar al portal debes ubicar en la barra azul la sección “Trámites y Servicios”, e ir directamente a “Pensión de vejez”. Una vez en ingrese a esta página siga los pasos que aparecen detallados.
  2. Pulse el botón “Solicítalo aquí” para desplegar el formulario.
  3. Complete los datos solicitados: RUT, nombre completo, email y teléfono. 
  4. Suba las fotos de su Cédula de Identidad por ambos lados. 
  5. Una vez finalizado el llenado pulse  “ENVIAR” 

El tiempo de respuesta es de 8 días hábiles, una vez que el solicitante sea contactado, este deberá hablar con un ejecutivo Provida y efectuar algunos pasos:

  • Confirmar los datos ingresados en la planilla: RUT, fecha de nacimiento e informar si alguno de los datos suministrados fue declarado inválido por el sistema durante el ingreso
  • Indique dónde recibirá su pensión.  En caso de que el solicitante tenga cuenta RUT su pago será depositado allí 
  • Indique el tipo de plan de salud con que cuenta, si es Fonasa o Isapre, en el caso del último debe hacer saber el monto de su plan de salud UF

Para aquellos pensionados que cotizaron bajo el antiguo sistema, deben hacerle esta indicación al ejecutivo de Provida, esto con la finalidad de recibir el beneficio del Bono de Reconocimiento.

Si aún requieres de más información sobre cómo obtener tu Cartola cuatrimestral, te dejamos el siguiente video que resume el procedimiento solo para tí

Por favor valora el artículo.
[Total: 1 Average: 1]
]]>
https://cartola.cl/cartola-provida/feed/ 0 https://www.youtube.com/embed/Ov6Gmfo6ErE ¿Cómo obtener tu cartola cuatrimestral? nonadult
Cartola ABCDIN https://cartola.cl/cartola-abcdin/ https://cartola.cl/cartola-abcdin/#respond Wed, 16 Mar 2022 08:50:49 +0000 https://cartola.cl/?p=161 Para aprender a realizar la consulta de la Cartola ABCDIN de manera online, debes de leer cada uno de los apartados que te mostraremos en este nuevo post. Además de muchos puntos de gran importancia relacionados con la institución.

Cartola ABCDIN

Cartola ABCDIN

Si quieres disfrutar de cada uno de los beneficios que te brinda el estado de cuenta o Cartola ABCDIN, entonces lee detenidamente toda la información que traemos para ti, en especial los pasos que debes de seguir para consultarla, pagarla y mucho más.

La Cartola o mejor conocida por estado de cuenta, es un servicio que obtiene una gran demanda en cada una de las sucursales bancarias, en especial en las diferentes sucursales de las tiendas de ABCDIN. Por medio de ella, se realizan registros de cada dato y movimiento realizado, incluyendo los pagos y compras del usuario. Además, nos permite llevar un control y un mejor manejo de nuestras finanzas.

¿Cuáles son sus beneficios?

Las tiendas de ABCDIN ofrecen grandes beneficios, inclusive sus tarjetas y estados de cuenta. Pero para que estén totalmente de acuerdo de que es una empresa extraordinaria, les daremos a conocer a continuación una serie de argumentos que lo comprueban:

  • Ofrece una relación sumamente estrecha entre las tiendas, los dueños y cada uno de sus empleados.
  • Atención personalizada para cada uno de sus cliente, un excelente ejemplo es el servicio y la atención recibida por medio de la Cartola ABCDIN.
  • Acceso a regalos sumamente particulares.
  • Disponibilidad de productos y marcas en cada sucursal.
  • Consejos excelentes al momento de realizar una compra.
  • No existen comisiones ni costos ocultos.

¿Cómo consultar el estado de cuenta o Cartola ABCDIN?

ABCDIN es una tienda de compra y venta de productos, sus movimientos quedan totalmente registrados a través de su plataforma web. Por lo tanto, si eres de aquellos clientes que siempre mantienen dinero en su cuenta y realizan movimientos muy seguidos, pueden explorar el respectivo estado de cuenta de la siguiente manera:

  1. Desde una computadora o un dispositivo móvil debes de abrir tu navegador de preferencia y allí acceder al portal web de ABCDIN, puedes hacerlo haciendo clic aquí.
  2. Luego, debes ubicar la opción de "Mi Cuenta", la misma se encuentra en la parte superior derecha. De este modo debes suministrar los datos solicitados por el sistema para poder ingresar a tu usuario, pero si es tu primera vez en el portal, entonces pulsa la opción de "Registrarse" y llena cada recuadro con la información solicitada.
  3. Al ingresar a tu usuario en este portal web, podrás ver inmediatamente tu estado de cuenta en pantalla.

¿Cómo pagar mi estado de cuenta?

El método más rápido y práctico para realizar el pago de tu estado de cuenta es por medio de la plataforma en línea de ABCDIN, en su defecto, también puedes dar uso de uno tarjeta de débito o una tarjeta de crédito. Al momento de realizar el pago correspondiente, es importante que introduzcamos en el sistema en número de referencia del pago a realizar, ten en cuenta que estos datos son únicos y permiten que la transacción se realice adecuadamente, además de que el dinero se dirigirá a la cuenta establecida.

Si posees un usuario en la plataforma, entonces el procedimiento será mucho más sencillo. Los pasos a seguir para pagar el estado de cuenta de ABCDIN son los siguientes:

  1. Ingresa en el porta de la tienda ABCDIN, ya sea por medio de una computadora o un móvil.
  2. Introduce los datos solicitados para acceder a tu usuario.
  3. Luego de que estés dentro, debes dirigirte a la opción de "Pagar" y hacer clic en ella. También debes de seleccionar el estado de cuenta que vas a pagar.
  4. Rellena cada recuadro en pantalla con los datos solicitados.
  5. Posterior a ello, debes confirmar la realización del pago y listo.
  6. Si deseas puedes imprimir la factura correspondiente.

 Preguntas Frecuentes

A continuación les traemos una serie de preguntas frecuentes relacionadas con ABCDIN y la compra de sus productos.

¿Cómo encuentro mi producto?

Puedes encontrar tus productos de manera rápida y sencilla con cualquiera de los tres métodos existentes. El primero es buscando en la barra de búsqueda, en dónde debes de introducir el nombre del producto, su marca o en tal caso la categoría a la cual pertenece y así respectivo motor de búsqueda te indicará una serie de sugerencias relacionadas con lo que deseas encontrar.

El segundo método es por medio del menú de categorías, aunque este es sumamente amplio, vale la pena conocer cuales son. Y el tercer y último método es utilizando los filtros con los que cuenta la plataforma de ABCDIN.

¿Qué puedo hacer si no encuentro mi producto?

En muchas ocasiones los usuarios no logran encontrar su producto ya que en el motor de búsqueda han introducido el nombre del producto o de la marca con algún error ortográfico, así que lo primordial que debes hacer es verificar que este bien escrito.

Por otra parte, si has verificado esto y no posees ningún error, entonces prueba escribiendo algunas palabras claves o características del producto.

¿Qué debo hacer para poder realizar una compra?

Esto es muy sencillo, únicamente podrás comprar cuando estés registrado en el portal de ABCDIN, si no es así, entonces no esperes para registrarte. Luego de ello, accede a tu usuario, agrega al carro el producto que deseas llevar, incluyendo la cantidad del mismo. Confirma los datos de la dirección de despacho, selecciona el método de pago y listo, habrás comprado en las tiendas online de ABCDIN.

Me encuentro registrado pero no puedo realizar mi compra ¿Qué puedo hacer?

Si te encuentras registrado en el sistema y por alguna razón no puedes realizar una compra, entonces no debes de alarmarte, sólo verifica si tu tarjeta se encuentra activa o con saldo disponible.

En caso de esto no funcionar y que sigas presentando inconvenientes, entonces puedes comunicarte con el servicio de atención al cliente y aclarar tus dudas.

¿Cuáles son los métodos de pago?

Las compras que realices en ABCDIN pueden ser canceladas con su respectiva tarjeta de crédito o en su defecto, con cualquier tarjeta de débito y/o crédito que sean emitidas en Chile.

¿Cómo puedo obtener mi boleta luego de realizar una compra?

Fácilmente puedes adquirir tu boleta por medio de tu correo electrónico, ya que inmediatamente al realizar una compra, esta será enviada a este medio. Pero en caso de no recibirla, puedes solicitarla a la siguiente dirección: boletas.clientes@abcdin.cl

Cartola ABCDIN

¿Cuál es la garantía que tienen los productos de las tiendas ABCDIN?

Cada uno de sus productos tienen una garantía de 3 meses, siempre y cuando presentes la boleta de compra.

¿Cuál es el horario del servicio de Call Center?

El horario comprendido es el siguiente:

  • De Lunes a Viernes a partir de las 9:30 de la mañana hasta las 19:00 p.m.
  • Los días Sábados a partir de las 10:00 a.m. hasta las 18:00 p.m.
  • Y los Domingos no prestan este servicio.

Esperamos que cada información que les hemos brindado el día de hoy les sea de gran ayuda y puedan disfrutar de los excelentes servicios de ABCDIN.

Aquí puedes ver como conseguir tu cartola en el Banco Fallabella.

Por favor valora el artículo.
[Total: 1 Average: 5]
]]>
https://cartola.cl/cartola-abcdin/feed/ 0 https://www.youtube.com/embed/rTSqyAjPewI Asesoria Finaciera Tarjeta ABCDIN nonadult